• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La facturación del sector español del huevo cae un 35% en 2013

           

La facturación del sector español del huevo cae un 35% en 2013

02/06/2014

El sector español del huevo sufrió en 2013 uno de los peores años que se recuerdan. Los datos publicados por el MAGRAMA (Indicadores económicos del sector avícola de puesta en 2013) muestran un descenso de un 35% en la facturación y de un 36% en los precios del sector entre 2012 y 2013. La mala situación del mercado se ha mantenido en 2014 y los productores se ven atrapados entre los bajos precios y la dificultad para financiarse y devolver los créditos de las inversiones realizadas para cumplir la Directiva 1999/74.

El precio del huevo cayó en toda la UE desde mediados de 2012. Pero el productor español se ve más afectado, ya que cobra precios muy por debajo de los comunitarios. Fueron un 23% menores en 2011, y un 28% en 2013 respecto al precio medio pagado a sus colegas de otros países.

Los avicultores afirman que el problema en nuestro mercado no es tanto de oferta y demanda como de desequilibrio de la cadena comercial. “No hay excedente de huevos en España”, dice el Presidente de INPROVO, D. Medín de Vega, “simplemente el mercado es ajeno a la situación de la oferta porque los precios los pone una de las partes, que evidentemente es más fuerte que la producción”.

La distribución vende menos debido a la crisis y trata de compensarlo con unas políticas muy agresivas de precios en productos de primera necesidad, como el huevo. El Observatorio de precios de los alimentos del Ministerio de Agricultura muestra, con la excepción de principios de 2012, una brecha cada vez mayor entre los precios pagados al productor y los que paga el consumidor por el huevo. Es la evidencia de un desajuste en la cadena que pone en peligro el futuro de las granjas y no beneficia al consumidor.

La consecuencia de esta prolongada situación es la descapitalización progresiva de las empresas productoras. Los avicultores lamentan el enorme coste que ha supuesto para el sector del huevo cumplir las normas comunitarias. Sobre todo por el volumen de las inversiones necesarias, pero además porque ha coincidido con la bajada del consumo y de los precios, con las restricciones y carestía de la financiación y con la escasez de ayudas.

“INPROVO y las organizaciones del sector debemos empezar a trabajar para que los objetivos de la nueva PAC se cumplan, porque no va a venir nadie a hacerlo por nosotros”, declara el Presidente de INPROVO. “Hay que conseguir una remuneración justa para el productor de huevos, que evite la desaparición de nuestro tejido productivo”. “La obligatoriedad de hacer contratos de venta o la posibilidad de extender norma para acciones de promoción del huevo son líneas que la nueva OCM deja abiertas y sobre las que trabajaremos de la mano del Ministerio de Agricultura. Esa es nuestra prioridad en este año” afirma Medín de Vega.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo