Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceites de Oliva de España llega a Moscú

           

Aceites de Oliva de España llega a Moscú

02/06/2014

La 2013/2014 será la campaña de los récords. A una producción que la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) estima en 1.775.000 de toneladas, hay que unir las ventas en el exterior, que en los siete primeros meses de la campaña ya se sitúan en 612.200 toneladas, cifra que supone un crecimiento de un 43% sobre la media de ventas en el exterior de las últimas cuatro campañas. Las estimaciones más conservadoras hablan de que la campaña se cerrará en torno al millón de toneladas, un 55% de todo el aceite producido.

Cifras que demuestran a las claras que la estrategia de fomento de la demanda mundial que el sector puso en marcha a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español está dando sus frutos en los más de 20 mercados en los que ha desplegado sus campañas desde el año 2009.

Campañas que, con el tiempo, han ido evolucionando en la búsqueda de nuevos objetivos. Si en los primeros años la estrategia se centraba, fundamentalmente, en lograr incrementar la demanda bruta en todos los mercados, ahora la Interprofesional va más allá. Se persigue que adquirir Aceites de Oliva de España sea el resultado de decisión de compra en la que se valore, no solo el liderazgo de España como primer productor mundial por calidad y cantidad, sino también toda una serie aspectos ligados a nuestros aceites para hacerlos únicos. Valores como la cultura, el sol, la tradición de compartir y el carácter alegre, y sobre todo una gastronomía que lleva años reinando en la alta cocina mundial

Ese nuevo concepto de promoción es el que está detrás de la iniciativa The Good Life Embassy, que ha abierto embajadas de Aceites de Oliva de España en México D.F., París y que esa semana, y hasta el próximo sábado, está funcionando en Gorki Park, en pleno corazón de Moscú. Un punto de encuentro para líderes de opinión del sector de la gastronomía y prensa especializada en el que de la mano de los cocineros Diego Guerrero (dos estrallas Michelín) y el ruso Vasily Emelyanenko, están descubriendo las virtudes de los vírgenes extras en cualquier gran plato de la cocina internacional, sea en un desayuno español, en una tapa o en los platos de la cocina rusa. Sin olvidar el aspecto saludables de los aceites de oliva, a los que se han dedicado varios talleres impartidos por la experta en nutrición Elena Blykova. Sin olvidar los talleres de belleza y aceites de oliva o los que maridan tapas y música. Y todo ello con la participación de celebritis como Elena Usanova, embajadora de la marca en ese mercado, para tratar de conseguir el máximo impacto en los medios. Asimismo, la inauguración de The Good Life Embassy ha venido precedida por una serie de acciones en las redes sociales así como de una campaña publicitaria en las calles de Moscú.

Ejemplo de mercado emergente

La Federación de Rusia es un ejemplo perfecto del potencial de crecimiento de los nuevos mercados de nuestros aceites, como puso de manifiesto la gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Teresa Pérez, durante la inauguración de la Embajada: “En la Federación de Rusia hace unos años no existía apenas tradición del uso de los aceites de oliva. Hoy nuestro producto ya se conoce en amplias capas de la sociedad. En seis años se han logrado duplicar las importaciones de aceites de oliva procedentes de España, pasando de 8.515 Tm en 2009 a una cifra que superará esta campaña las 15.119 Tm importadas en 2013”.

Y lo más importante, es un mercado con un notable potencial de crecimiento, como se refleja en los datos correspondientes a las importaciones del primer trimestre según recogen las estadísticas de las autoridades de la Federación de Rusia. En el primer trimestre de 2014 Rusia ha importado 4.117 Tm, cuando en el mismo periodo de 2013 se importaron 2.704 Tm.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo