Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Navarra regula los requisitos y las actividades consideradas agroturismo

           

Navarra regula los requisitos y las actividades consideradas agroturismo

29/05/2014

El Gobierno de Navarra aprobó en su sesión de ayer, un decreto foral por el que se regulan los requisitos y las actividades que deben ofertar las empresas que se dediquen al agroturismo.

En la actualidad están registradas 72 casa rurales que llevan a cabo actividades de este tipo, principalmente relacionadas con el cuidado de la huerta y de animales.

Según recoge el decreto, el agroturismo es una actividad cada vez más demandada por los turistas que, de esta forma, pueden conocer más de cerca el mundo agrícola, ganadero y forestal.

Se define el agroturismo como la prestación, mediante precio, de actividades turísticas relacionadas con empresas agroalimentarias, tanto para el disfrute como para la formación del público y la promoción de los productos de dichas empresas.

Para ejercer esta actividad, los interesados deben cumplir unos requisitos como estar inscrito en el registro de explotaciones agrarias, o en el registro integrado industrial o el de artesanía agroalimentaria. Además, su tamaño no deberá exceder el de una microempresa.

Las actividades

La normativa describe también el tipo de actividades que se integran dentro del concepto de agroturismo y que comprenden el ámbito agrícola, el ganadero, el forestal y otros ámbitos. En el primero de ellos, se menciona la siembra y cosecha de cultivos, la elaboración de piensos, el cuidado de una huerta o los trabajos relacionados con el cultivo de espárrago, oliva, vida, plantas medicinales y tabaco.

En el caso del ámbito ganadero, las actividades que se ofertan a los turistas son las siguientes: conducción del ganado a los pastos, cuidado de los animales, silo, ordeño, paseos en caballos, esquileos, recogida de miel y huevos, etc, También se consideran agroturismo trabajos forestales relacionados con la recogida y transformación de frutos (nueces, fresas, castañas, etc).

Finalmente, se incluyen otras acciones como la visita a explotaciones e instalaciones (bodegas, trujales…), la venta directa y degustación de productos derivados de la explotación, así como su transformación (confección de conservas, embutidos, lácteos, dulces, etc.).

Tres meses al año

Los interesados deberán inscribirse en el registro de turismo de Navarra, para lo cual deberán presentar la memoria de las actividades que van a desarrollar y, en su caso, de los productos que van a vender. En cualquier caso, las actividades estarán activas al menos durante tres meses al año, de los cuales un mes corresponderá a la época estival.

El titular del agroturismo deberá exhibir una placa distintiva en su establecimiento y ofrecerá información de manera visible, en el local o a través de la web, de las actividades, precios, horarios, instrucciones, etc.

Finalmente, el decreto establece que las actividades deberán desarrollarse en las condiciones más adecuadas para compatibilizar su práctica con la conservación del medio natural y cultural, promoviendo entre los clientes actitudes favorables a esta conservación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo