Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Comisión refuerza las normas relativas a las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica

           

La Comisión refuerza las normas relativas a las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica

29/05/2014

Expertos de los Estados miembros han aprobado unos requisitos más estrictos para las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica. Estas medidas de emergencia se toman para proteger los cultivos europeos de la mancha negra de los cítricos, una enfermedad nociva de las plantas que no es autóctona de Europa.

Con arreglo a las nuevas medidas, los cítricos importados de Sudáfrica estarán sometidos a criterios más estrictos tales como registrar los tratamientos químicos realizados antes y después de la cosecha y el registro obligatorio de los centros de embalaje, así como inspecciones oficiales in situ en los campos de cítricos. Las autoridades sudafricanas deberán tomar una muestra de al menos 600 unidades de cada tipo de cítricos por cada 30 toneladas. Se analizarán todos los frutos que muestren síntomas. Además, también se analizará una muestra de cada treinta toneladas de naranjas de la variedad «Valencia». No se hace ninguna distinción entre los cítricos destinados al consumo en fresco y los destinados a la transformación.

Tonio Borg, Comisario responsable de Salud, ha declarado lo siguiente: «La protección de los vegetales en el territorio de la UE es de la máxima importancia y la UE no tenía más opción que la de imponer un régimen más estricto de inspecciones para los cítricos de Sudáfrica. Mediante el muestreo sistemático y el análisis de las partidas debería poder evitarse la implantación de esta enfermedad vegetal nociva en los campos de cítricos de Europa en detrimento de nuestro sector agrario. Nos hemos visto obligados a tomar estas medidas debido al elevado número de cítricos infectados que se han interceptado recientemente en los controles fronterizos europeos».

Las medidas tomadas hoy también se basan en una reciente evaluación del riesgo de plagas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

Con estas medidas se pretende evitar que la enfermedad entre en la UE y afecte a la calificación de la UE como territorio indemne de la mancha negra de los cítricos. La introducción de la mancha negra de los cítricos en la UE representaría una grave amenaza para las zonas de producción de cítricos de la UE, que se encuentran principalmente en el sur de Europa. Durante la campaña de exportación de 2013 (de abril a noviembre), se importaron aproximadamente 600 000 toneladas de cítricos procedentes de Sudáfrica. Esto representa aproximadamente un tercio de las importaciones totales de cítricos de la UE, en las que las naranjas son el cítrico principal.

Próximos pasos

La Comisión tomará estas medidas en los próximos días. En el caso de que, en los próximos meses, se interceptasen repetidamente partidas de cítricos contaminados con la mancha negra de los cítricos, se reforzarán estas medidas y podrían imponerse nuevas restricciones.

Antecedentes

La mancha negra de los cítricos es una enfermedad fúngica nociva provocada por Phyllosticta citricarpa (McAlpine) Van der Aa. Esta enfermedad ataca las plantas de cítricos y provoca grandes pérdidas en la producción de cítricos, pero no es contagiosa para los seres humanos.

Las medidas tomadas hoy se aplicarán durante el período vegetativo del presente año y refuerzan las salvaguardias que se aplicaron durante el último período vegetativo. Son una continuación de las restricciones adoptadas a nivel de la UE en noviembre de 2013 que se aplicaron a las importaciones de cítricos para el período vegetativo 2012-2013, que desde entonces han expirado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo