La directora general de Producción Agropecuaria, Patricia Ulloa, inauguró ayer en San Cibrao das Viñas la Jornada Técnica de Calidad en el sector cárnico. Durante su intervención, Patricia Ulloa destacó el potencial del sector cárnico en Galicia, que abarca más de 600 empresas, da empleo a cerca de 9.000 personas y factura unos 1.400 millones de euros anuales. Dentro de la cadena de este sector, la fase de producción es la que tiene mayor peso y está concentrada principalmente en las provincias de Lugo y A Coruña.
La directora general señaló que es necesario difundir la imagen de calidad asociada a la carne gallega, ya que “las propiedades que son percibidas como un atributo de diferenciación para el consumidor interno, no adquieren la relevancia que se merecen en el exterior de Galicia”. En este contexto, subrayó Patricia Ulloa, se muestra decisivo el apoyo del Centro Tecnológico de la Carne al impulso a la I+D+i. Este centro ya ha llevado a cabo proyectos de investigación para la innovación en productos y procesos, en materia de caracterización de estos productos o proyectos para incrementar el valor añadido en la cadena de transformación.
Este escenario de innovación y el entorno que cada día está más globalizado requiere de sistemas de control de trazabilidad y seguridad alimentaria complejos y, en este campo, Patricia Ulloa destacó la importancia de la futura Norma estatal de Calidad de Derivados Cárnicos. Este documento derogará todas las normas de calidad de los productos cárnicos existentes hasta el momento, lo que “contribuirá a la simplificación y a la actualización de nuestra legislación, aportando claridad y permitiendo una industria más competitiva”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.