Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Divergencia entre ENESA y Agroseguro sobre los resultados de la contratación 2013

           

Divergencia entre ENESA y Agroseguro sobre los resultados de la contratación 2013

26/05/2014

La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha constatado, de acuerdo con los datos de contratación del Plan 2014, que los niveles de producción asegurada arrojan, en sus primeros resultados, un incremento del 1 por ciento de la producción contratada respecto a 2013, tras el aumento de los porcentajes de subvención en un 5 por ciento a las líneas de otoño.

Frente a las informaciones publicadas por AGROSEGURO que apuntan a una caída de la contratación en 2013, el Ministerio quiere puntualizar que las líneas prioritarias no han disminuido de manera significativa, incrementándose en algunos casos, y aportando importantes mejoras en materia de eficiencia, como en el caso de la línea de Retirada y Destrucción de cadáveres de ganado.

De esta manera no se han producido en líneas generales descensos significativos en cuanto al número de pólizas contratadas, o a la producción asegurada, esto es toneladas, hectáreas ó número de animales asegurados.

Así, en 2013 el número de pólizas contratadas en las líneas agrícolas de otoño aumentó un 12 por ciento en relación con el año anterior, debido principalmente a la subida en herbáceos, olivar y uva de vino. La producción asegurada (kg.) aumentó en su conjunto un 22 por ciento, si bien frutales y frutos secos disminuyeron. Con carácter general, los niveles de contratación no variaron significativamente respecto a otros años.

La disminución de los ingresos de las compañías de seguros en 2013 y el mantenimiento de las producciones aseguradas al mismo tiempo, se explica porque los agricultores y ganaderos, en un ejercicio de responsabilidad, han seguido apostando por asegurar sus producciones, si bien contratando pólizas mas baratas que, en cualquiera de los casos, garantizan la viabilidad de sus explotaciones ante situaciones catastróficas.

Como ejemplo de mejora en la eficacia conseguida destacan las líneas de Retirada y Destrucción de cadáveres, que no son un seguro contra riesgos no controlables, sino un seguro de servicios que subvenciona un coste fijo de la explotación.

En esas líneas se han redefinido las subvenciones de forma que ahora son idénticas en todas las CCAA, salvo las insulares. Ello ha motivado la renegociación entre los actores, lo que ha supuesto una caída del 30 por ciento en el precio del servicio que ofrecen las empresas gestoras de residuos. Con una caída de la contratación de tan sólo un 2.5 por ciento. Todo ello ha permitido un ahorro en el Plan 2013 cercano a 30M€. Ese montante se destina ahora a la subvención de pólizas que cubren riesgos tan importantes como la sequía, el pedrisco o las enfermedades de los animales en otras líneas prioritarias.

Con el objeto de garantizar la transparencia en los datos de contratación del seguro agrario el Ministerio, a través de ENESA, inició en 2013 la publicación de unos informes trimestrales exhaustivos de contratación que pueden ser consultados en la dirección web www.enesa.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo