Utilizando los datos suministrados por Francia, la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) estima que un aumento temporal en los niveles de tres micotoxinas (deoxinivalenol, fumonisinas y zearalenona) en el maíz y productos del maíz es poco probable que tenga un impacto significativo en la salud pública. No obstante, la EFSA estima que para algunos consumidores, actualmente la exposición total estimada de todas las fuentes (incluyendo otros cultivos) ya está cerca de lo que se considera un nivel seguro.
Francia solicitó recientemente una derogación temporal de los niveles máximos de estas micotoxinas en el maíz y los productos derivados del maíz para la cosecha de 2013. La Comisión Europea tendrá en cuenta los dictámenes científicos de la EFSA, junto con otros factores, para valorar si se concede o no la solicitud de Francia.
Las micotoxinas son compuestos químicos producidos de forma natural por hongos. Pueden causar efectos adversos a la salud en los seres humanos y los animales y, a veces entrar en la cadena alimentaria a través de cultivos de cereales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.