Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El proyecto BATFARM selecciona las mejores técnicas disponibles para reducir las emisiones de las explotaciones ganaderas

           

El proyecto BATFARM selecciona las mejores técnicas disponibles para reducir las emisiones de las explotaciones ganaderas

23/05/2014

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker-Tecnalia) ha coordinado el proyecto europeo BATFARM, cuyo objetivo ha sido evaluar la eficacia de tecnologías y manejos empleados en explotaciones ganaderas de la región atlántica europea, en la reducción de su impacto ambiental sobre el aire, agua y suelo.

En este proyecto se ha llevado a cabo un estudio detallado de tecnologías presentes en explotaciones ganaderas pertenecientes a distintas regiones del Espacio Atlántico. Junto a Neiker-Tecnalia, entidad pública dependiente de la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, forman parte de este proyecto el Teagasc-The Agriculture and Food Development Authority (Irlanda), IRSTEA (Francia), INTIA (Navarra), la Universidad de Glasgow Caledonian (Reino Unido) y el Instituto Superior de Agronomía (Portugal). Entre las tecnologías evaluadas in situ se encuentran el tipo de suelo en alojamiento bovino, el uso de aditivos en almacenamiento de purines, el volteo del estiércol, las balsas flexibles para almacenamiento colectivo de purines, biolavadores de gases a la salida de las conducciones de aire de las naves y la incorporación de purines al suelo.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Operativo de Cooperación Transnacional Espacio Atlántico 2007-2013. En esta zona del continente, una parte considerable de la producción ganadera se realiza bajo un modelo de producción intensivo, como es el caso del ganado porcino, avícola y buena parte del bovino. Así pues, la problemática de la gestión de residuos ganaderos es común a todas las regiones implicadas en el proyecto.

El modelo de producción intensivo tiene una importante rentabilidad económica, pero presenta numerosos problemas ambientales, como las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera (amoníaco, óxido nitroso y metano) y la contaminación de suelos y aguas por nitratos. En este sentido, los miembros proyecto BATFARM han desarrollado un software (BATFARM) para la selección de las mejores tecnologías y manejos en residuos ganadero a aplicar en función de las características de la explotación y que permitan reducir la pérdida de nutrientes (N, P, K, Cu, Zn) de la explotación y las emisiones de amoníaco, metano y óxido nitroso derivadas de cada una de las diferentes etapas productivas (estabulación, almacenamiento de residuos, tratamiento de los mismos y su aplicación al suelo). El software estará disponible en breve en la página web de las instituciones que han participado en la construcción de dicha herramienta.

Los resultados del proyecto se han comunicado a los diferentes grupos de interés, empresas, órganos de gestión ganaderos, órganos de decisión política, centros de investigación, usuarios finales y público en general. Como conclusión indicar que no existe una tecnología ni manejo a recomendar en general, sino que estos deben ser estudiados para cada caso, no obstante, se ha hecho patente la eficacia de tratamientos colectivos en el tratamiento y utilización de los residuos.

Directiva para la adopción de las Mejores Técnicas Disponibles

En relación con la problemática ambiental derivada de la producción ganadera, la Directiva Europea 2010/75/UE, también conocida como IED (Industrial Emissions Directive), tiene como objetivo la regulación de todas las formas de emisión a la atmósfera, agua y suelo procedente de explotaciones ganaderas intensivas (granjas con una población superior a 40000 gallinas, 2000 cerdos de engorde o 750 cerdas madres), y obliga a la obtención de la autorización ambiental integrada. La Directiva propone la adopción de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD), de manera que los ganaderos deben elegir y aplicar aquellas tecnologías disponibles en el mercado y que sean económicamente viables para la explotación, con el fin último de prevenir o limitar las emisiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo