• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Países andinos están a un paso de erradicar la fiebre aftosa

           

Países andinos están a un paso de erradicar la fiebre aftosa

16/05/2014

Los países andinos pasaron de tener 120 focos de fiebre aftosa en el año 2009 a cero desde el 2012 en adelante, lo que los lleva a estar a un paso de erradicar completamente la enfermedad y más cerca de la seguridad alimentaria, señaló hoy la FAO.

Durante el acto de cierre del proyecto de la FAO que apoyó a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en alcanzar estos logros, el Viceministro de Agricultura del Perú, César Sotomayor, señaló que: “La experiencia de este proyecto nos ha servido para fortalecer las instancias de integración andina en beneficio último de los pequeños productores que verán incrementados sus ingresos y su calidad de vida.”

Tito Díaz, Oficial de Desarrollo Ganadero de la FAO, explicó que dicha organización apoyó a los países a consolidar sus zonas libres de la enfermedad y avanzar hacia el reconocimiento de nuevos territorios en los que se ha erradicado su presencia: “Los avances son contundentes. Se ha roto la presencia endémica de la enfermedad”.

Según la FAO, estos resultados no sólo contribuyen a mejorar el estatus sanitario de los países sino que fortalecen la seguridad alimentaria mediante una mayor disponibilidad de alimentos nutritivos, más ingresos para los pequeños productores y nuevas oportunidades para fortalecer el desarrollo rural.

España, a través de Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo, AECID, e Italia, a través de la Cooperación Italiana al Desarrollo, aportaron US $7.2 millones de dólares al proyecto. José Hermoza, responsable de acción humanitaria de la AECID, recalcó que los buenos resultados a nivel de los países también abren oportunides de mercado a quienes se dedican a la exportación.

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú avanzan hacia la erradicación

Bolivia, logró el reconocimiento del Altiplano como libre de fiebre aftosa sin vacunación en 2012, y de una región del Chaco como libre con vacunación, con lo cual se acerca a ser certificado como país que ha erradicado la enfermedad.

En Perú, el litoral fue reconocido como zona libre sin vacunación y la zona norte fronteriza con Ecuador fue declarada libre con vacunación, lo que llevó a ser incluido entre los países con el máximo reconocimiento otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE.

Ecuador redujo el impacto de la enfermedad, pasando de una fase de control a una de erradicación, mientras que Colombia mantuvo su estatus (97% del territorio y el 96% de la población bovina libre) y redujo el riesgo de reinfección desde países vecinos.

El Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo de la fiebre aftosa trabajó con los servicios veterinarios, los gobiernos, tomadores de decisión, agencias de cooperación y otras organizaciones regionales, pero su éxito se basó sobre todo en el trabajo con los productores.

“En tan solo tres años de trabajo intenso, fue posible dar un salto cuantitativo en la región”, señaló Tito Diaz, que destacó la importancia que tuvo la educación sanitaria focalizada en las propias comunidades y, “lo que se puede lograr en términos económicos y de ahorro de costos cuando se trabaja con un productor informado, que sabe bien hacia dónde tiene que ir”.

Díaz explicó que este tipo de proyectos deben estar completamente articulados con iniciativas de desarrollo rural, agricultura familiar y de alimentación escolar, para que los impactos en la seguridad alimentaria sean sostenibles. “Ese es el reto ahora de los gobierno nacionales”, dijo Diaz.

LOGROS de un trabajo conjunto

· Cinco mil familias de pequeños productores beneficiados y comprometidos con las medidas sanitarias

· 974 profesionales y técnicos de los Servicios Veterinarios Oficiales capacitados

· 110 unidades técnicas locales fortalecidas mediante capacitación y equipamiento.

· Inversión de 7.2 millones de dólares, recursos que fueron aportados por las agencias de Cooperación de España e Italia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo