Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El traslado de la sede social de Deoleo a Córdoba es un buen comienzo según la consejera andaluza

           

El traslado de la sede social de Deoleo a Córdoba es un buen comienzo según la consejera andaluza

16/05/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, recalcó ayer en el Parlamento que la propuesta del grupo Deoleo de trasladar su sede social a Córdoba “refleja una estrategia empresarial acertada e inteligente” que beneficiará “enormemente” al sector oleícola andaluz.

Víboras entiende que este cambio significa que “Deoleo ha entendido el valor estratégico y la importancia mundial del aceite andaluz” y que esta Comunidad Autónoma “es una tierra de solvencia que obtiene la confianza de las grandes empresas capaces de genera empleo y riqueza”. “Sin duda es un buen comienzo y esperamos que, a partir de ahí, crezcan y se extiendan las raíces de Deoleo por otras provincias de Andalucía”, ha añadido.

En estos términos ha respondido la consejera a una pregunta sobre la incidencia que tendrá este cambio en el sector oleícola andaluz, aludiendo además a que el traslado es una petición que hizo el Gobierno andaluz “desde el primer momento” dada la importancia estratégica de esta actividad en la región. Asimismo, la titular de Agricultura ha recordado a los parlamentarios que también se solicitó la presencia de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el proceso que atraviesa Deoleo.

En cuanto a la postura del Gobierno central en este aspecto, Víboras ha afirmado que la propuesta del grupo oleícola supone un “primer paso importante para Andalucía” que se ha dado “pese a la falta de acción” del hoy ex ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ya que Miguel Arias Cañete ha estado “apareciendo y desapareciendo, evitando así tomar la decisión que se necesitaba”. “Habría sido de gran ayuda que sus actos fueran tan contundentes como fueron sus declaraciones”, ha concluido.

Durante su intervención en el Parlamento, Elena Víboras ha añadido que el cambio de la sede social de esta entidad desde la Comunidad de Madrid a la provincia de Córdoba repercutirá positivamente en Andalucía porque el sector oleícola andaluz es líder mundial en producción y “Deoleo está llamado a liderar los mercados”; porque el aceite de esta región “merece un futuro sólido” y esta entidad “aporta un proyecto industrial con proyección y estabilidad”; y porque una firma que “ostenta la posición de vanguardia en el mercado merece una distinción de vanguardia para el producto que comercializa”. “Y la mejor distinción para el mejor aceite es, sin duda, el sello andaluz”, ha añadido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo