Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Gobierno de Navarra y organizaciones agrarias impulsarán conjuntamente el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020

           

El Gobierno de Navarra y organizaciones agrarias impulsarán conjuntamente el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020

16/05/2014

El consejero de Desarrollo Rural de Navarra, José Javier Esparza, ha firmado hoy un acuerdo que sienta las bases de aplicación en Navarra del Programa de Desarrollo Rural para el periodo 2014-2020.

En la firma han participado todos los agentes implicados: las organizaciones agrarias UAGN, EHNE y UCAN, la asociación empresarial Consebro, las asociaciones del sector forestal ADEMAN y FORESNA y los cuatro Grupos de Acción Local: Asociación Cederna Garalur, Asociación Teder, Consorcio Eder y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Los firmantes defienden que el marco nacional en ningún caso limite el grado de autonomía en la elaboración de los Programas de Desarrollo Rural autonómicos, que en el caso de Navarra es máxima en razón de su régimen foral, evitando la invasión competencial por parte de la Administración General del Estado.

Asimismo, han plasmado su voluntad de que las medidas del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 se destinen de forma prioritaria a los agricultores profesionales que cotizan a la seguridad social agraria y que tengan como principal prioridad la generación y mantenimiento del empleo en las zonas rurales de Navarra.

Entre los puntos del acuerdo también se recoge el tipo de medidas que se incluirán preferentemente. Así, irán dirigidas a inversiones productivas agrícolas, ganaderas, en la industria agroalimentaria, forestales y de primera transformación. Del mismo modo, se priorizará el apoyo a las producciones locales, las de alto valor añadido, las amparadas por figuras de calidad diferenciada, y el fomento de la integración cooperativa.

Todos los agentes implicados en el próximo Programa de Desarrollo Rural de Navarra apuestan por impulsar la innovación tecnológica en el sector agroalimentario y por optimizar la transferencia de resultados de investigación y desarrollo. Para ello se formarán grupos operativos para la gestión de los proyectos de innovación, que deberán tener apoyo tanto del Programa autonómico como del nacional.

Entre las novedades, se destinará al menos el 30% de los fondos FEADER del Programa a inversiones relacionadas con el medio ambiente y el clima, incluidas las forestales, a medidas agroambientales, a la agricultura ecológica, y ayudas a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas. En este sentido, se deberá apoyar de manera suficiente la introducción o mantenimiento de buenas prácticas agrícolas y forestales que contribuyan a la mitigación del cambio climático y la adaptación a éste y sean compatibles con la protección y mejora del medioambiente, del paisaje y sus características, de los recursos naturales, del suelo y de la diversidad genética

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo