Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Polémica en el sector ganadero por un informe que plantea que producir menos carne y lácteos reduciría las emisiones de nitrógeno

           

Polémica en el sector ganadero por un informe que plantea que producir menos carne y lácteos reduciría las emisiones de nitrógeno

14/05/2014

Un informe de UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa) con el título “Nitrógeno sobre la mesa” está siendo fuente de una gran polémica en el sector ganadero y de la industria cárnica de la UE.

El informe en cuestión, analiza como se reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero si los habitantes de la UE disminuyeran su consumo de carne y productos lácteos.

El informe, del que hasta ahora solo se ha publicado el resumen, destaca que:

– El sector agrario de la UE es responsable del 80% de las emisiones de nitrógeno reactivo de todas las fuentes.

– El 79-88% del total de emisiones de nitrógeno de origen agrícola se deben a la ganadería.

– Las pérdidas de nitrógeno por unidad de proteína alimentaria son 25 veces más altas si proceden de la carne de vacuno que del cereal. En carne de cerdo y de ave, huevos y lácteos, las pérdidas son entre 3,5 y 8 veces más altas que en cereal.

– En la UE se consume un 70% más de proteína que la recomendada por la OMS.

El informe propone que si el consumo y producción de productos ganaderos se redujera a la mitad, las emisiones de nitrógeno reactivo de origen agrario en la UE bajarían en un 40%. Además, la dependencia en soja importada se reduciría en un 75% y se podría aumentar el cultivo de cereales para biocombustibles o para su exportación, la cual podría aumentar de los 3 Mt a más de 170 Mt.

Las reacciones de los representantes del sector ganadero, no se han hecho esperar. La NFU, principal organización agraria del Reino Unido, ha manifestado que el informe da una solución simplista a un problema de gran complejidad. Ha recordado, que la agricultura y ganadería del Reino Unido solo son responsables del 10% de las emisiones GEI de todo el país. También ha insistido en que la carne y los lácteos son necesarios en una dieta equilibrada. Asimismo, han señalado que las actividades ganaderas mantienen el medio rural británicas y que muchas de las zonas dedicadas a pastos no tienen otra orientación agraria, por lo que si no fueran pastizales se convertirían en tierras degradas y baldías.

La interprofesión británica del vacuno y el ovino EBLEX ha lamentado que el sector ganadero vuelva a ser demonizado, a pesar de los grandes y costosos esfuerzos realizaos para minimizar el impacto medioambiental.

Este informe es el resultado de la labor del Grupo de Expertos en nitrógeno y alimentación del Grupo de Trabajo sobre nitrógeno reactivo en el marco del Convenio sobre la contaminación atmosférica transfronteriza (CLRTAP). El informe íntegro se publicará en mayo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo