• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regantes de FENACORE piden a Tejerina que presione a Industria para poner en marcha una tarifa estacional

           

Los regantes de FENACORE piden a Tejerina que presione a Industria para poner en marcha una tarifa estacional

14/05/2014

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, pidió ayer a la nueva ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, que presione el Ministerio de Industria e intermedie si es necesario ante el Gobierno para diseñar un escenario energético más justo y dar con una fórmula tarifaria que les evite pagar todo el año por un servicio eléctrico que sólo utilizan durante la campaña de riego.

En el acto de inauguración del XIII Congreso Nacional de Regantes -el primer cara a cara de García Tejerina con el sector tras su nombramiento- el presidente de Fenacore recordó que el ‘premio’ que paradójicamente han recibido los regantes por contribuir a transformar los regadíos para producir más con menos agua, ha sido una subida “injusta y discriminatoria” de los costes energéticos que les impide amortizar los más de 6.000 millones de euros invertidos en modernización.

Concretamente, en los últimos seis años la factura de la luz se ha incrementado en una media del 100%, mientras que los costes fijos –que pagan todo el año aunque los motores estén apagados- se han disparado un 1.000%, colocándoles en una situación “angustiosa”, que afecta en mayor medida a las comunidades más tecnificadas, como es el caso de Andalucía, con más del 80% de su superficie regada modernizada.

Si bien los regantes son conscientes de la implicación de Agricultura para poder dar con una salida, lo cierto es que “el tiempo pasa”, llenándoles de desconfianza la actitud de Industria, más preocupada por cubrir el agujero económico del déficit de tarifa con las compañías eléctricas que en proteger el regadío, que se ha convertido en un asunto marginal en la agenda política a sabiendas de que el propio presidente Mariano Rajoy se ha implicado directamente en buscar una solución al suministro para regadíos.

En este sentido, recordó que el problema de las tarifas eléctricas es transversal puesto que no sólo afecta al Ministerio de Industria sino también al de Economía y Hacienda, a quien se viene reclamando un IVA reducido similar al que pagan ya los regantes italianos, y al de Agricultura y Alimentación a sabiendas de que la producción deberá aumentar más de un 45% antes de 2030 y más de un 70% antes de 2050 para garantizar el abastecimiento mundial de los alimentos básicos; algo que sólo puede lograrse a partir de la agricultura de regadío.

Culminar la planificación hidrológica

Además de un escenario tarifario más justo y competitivo, el presidente de Fenacore recordó que para amortizar las inversiones realizadas en modernización de regadíos y acometer la transformación de las casi un millón de hectáreas todavía pendientes es necesario también tener el agua garantizada para poder regar, lo que pasa necesariamente por culminar la planificación hidrológica nacional.

En este sentido, los regantes siempre han reclamado tener las cuencas reguladas, construyendo embalses y trasvases intercuencas donde sea necesario siempre que se den las condiciones técnicas, medioambientales, sociales y económicas para hacerlo; las obras de regulación deben además combinarse con medidas complementarias de gestión de la demanda como la desalación, la gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas o la recarga de acuíferos.

Para concluir Del Campo lamentó la escasa defensa que los Gobiernos de las últimas legislaturas han venido haciendo de la agricultura de regadío. De esta forma, con la frase “con Zapatero empezamos el agujero, con Soria volveremos a la noria” recordó que fue el equipo del expresidente socialista quien eliminó las tarifas especiales para el riego e inició una deuda creciente con las eléctricas; mientras que ha sido el actual ministro de Industria, José Manuel Soria, quien con su reforma energética ha conseguido que resulte más rentable dar un paso atrás en la historia y volver al riego con noria que adoptar los modernos sistemas actuales.

El Congreso Nacional de Comunidades de Regantes tiene su origen en 1914 en los Congresos Nacionales de Riegos, que nacieron con el ánimo de crear un organismo permanente dedicado a la ejecución de obras públicas que favorecieran un mejor aprovechamiento de las aguas. Estos encuentros, interrumpidos a raíz de la Guerra Civil española, volvieron a retomarse en 1964 con la celebración del I Congreso Nacional de Comunidades de Regantes en Valencia. Desde entonces y hasta la fecha, se han celebrado un total de trece congresos en las ciudades de Valencia, Sevilla (2), León, Murcia, Zaragoza (2), Granada, Badajoz, Castellón, Palma de Mallorca, Tarragona y Huelva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo