La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que “la labor realizada tanto en el ámbito europeo como en el nacional acredita que la política agraria es una prioridad para este Gobierno”.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, García Tejerina ha reiterado que para este Gobierno, el sector agroalimentario es uno de los principales activos con los que cuenta España. Por ello, en estos dos años y medio de legislatura, todas las políticas emprendidas en materia agroalimentaria responden al objetivo de que este sector “despliegue todo su potencial y siga contribuyendo a la recuperación económica y a la creación de empleo”.
En este sentido, García Tejerina ha recordado cómo en la negociación del Marco Financiero Plurianual, España, junto a Francia e Irlanda, lideró la defensa de la Política Agrícola Común dentro del presupuesto europeo. Gracias a ello, ha continuado, el Gobierno de España logró 47.000 millones de euros, “que van a suponer una garantía de estabilidad para la renta de los agricultores y ganaderos durante los próximos siete años”.
Además, la ministra ha indicado que, en el ámbito nacional, se han impulsado reformas “largamente esperadas y demandadas por el sector”. A este respecto, García Tejerina ha mencionado la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y la Ley de integración cooperativa, leyes que demuestran que la política agraria es una prioridad del Gobierno.
En esta labor, la ministra ha puesto en valor la estrecha colaboración que su Departamento ha mantenido con las Comunidades Autónomas, con los sectores y con el resto de los Ministerios. Fruto de esta colaboración, “hemos puesto en marcha las Líneas Estratégicas para la Internacionalización del Sector Agroalimentario y estamos trabajando en un Programa Nacional de Innovación e Investigación específico para el sector agroalimentario”, ha citado la ministra.
También se ha referido a las rebajas de módulos en situaciones de caída de ingresos, la contención de las subidas impositivas y la financiación extraordinaria en materia de seguros agrarios realizadas en estos dos años.
Al mismo tiempo, ha añadido, “trabajamos con el Ministerio de Industria para tratar la problemática de los sectores de nuestra competencia con respecto a la reforma del sistema eléctrico”. En el caso de las plantas de purines, García Tejerina ha apuntado que el Ministerio va a financiar a las Comunidades Autónomas una solución transitoria, de tal manera que ninguna explotación tendrá limitada su actividad por esta razón”.
Además, García Tejerina ha recordado que los presupuestos de 2014 de los organismos de cuenta contemplan, por primera vez, la dotación para el pago de los IBI de los bienes de titularidad estatal. El total de estas partidas asciende a 22,6 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.