• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Un estudio compara dos comunidades de regantes en una situación de escasez de agua

           

Un estudio compara dos comunidades de regantes en una situación de escasez de agua

12/05/2014

Es bien sabido que el clima mediterráneo muestra un patrón de variabilidad espacial y estacional complejo, exacerbado por la imprevisibilidad de las precipitaciones de un año a otro o dentro de un mismo año. Los cambios en la distribución de la precipitación pueden tener efectos negativos en la disponibilidad de agua, produciendo escasez de agua.

El régimen hidrológico de Cataluña, situada al noreste de la Península Ibérica, se caracteriza por la irregularidad de su régimen de lluvias típicas del clima mediterráneo. Como consecuencia de la falta de lluvias suficientes en las cabeceras de los ríos catalanes desde el otoño de 2006, la Generalitat de Cataluña firmó el 3 de abril de 2007 el Decreto de Sequía «de adopción de medidas excepcionales y de emergencia en relación con la utilización de los recursos hídricos» (revocado el 13 de enero de 2009). Fue considerada por la Agencia Catalana del Agua, la autoridad pública del agua en Cataluña, la peor sequía desde 1944.

Las medidas adoptadas incluyeron la reducción del riego de jardines, el cierre de fuentes ornamentales o controlar el llenado de piscinas privadas. En el sector agrícola incluyeron la reducción al mínimo del suministro de riego a sistemas regulados, especialmente en los ríos Ter y Muga. Esta situación creó una gran cantidad de conflictos graves entre los agricultores y los gestores del agua en estas cuencas, tal como se informó por parte de la prensa (El Periódico, El Punt y Diari de Girona, mayo y junio de 2008).

Aunque varios estudios han analizado los métodos para monitorear las necesidades de agua de los cultivos, la integración de la dinámica fenológica de los cultivos y la irrigación con agua almacenada en los embalses ha recibido poca atención. Este trabajo trata de reducir esta brecha analizando y comparando la dinámica de algunos cultivos de regadío (maíz, alfalfa, frutales y chopos) ubicados en dos comunidades de regantes, especialmente afectadas por el Decreto de Sequía de 2007: la comunidad de regantes de Pals, situada cerca del río Ter, y la comunidad de regantes del margen derecho del río Muga, con menos recursos hídricos disponibles en comparación con Pals. Como consecuencia del período de investigación, de 2002 a 2008, se han analizado ambos años, con excedente y escasez de agua, con el objetivo de identificar diferentes patrones de riego. Se ha aplicado un análisis estadístico para averiguar la relación entre el verdor y la humedad de los cultivos, extraída de las imágenes obtenidas por teledetección por el satélite Landsat, y el volumen de agua almacenada en dos depósitos: Susqueda, que abastece de agua al sistema de riego de Pals, y Boadella, que abastece de agua al sistema de riego del río Muga.

Los resultados muestran que las dos comunidades de riego utilizan dos métodos para el ahorro de agua: sustitución de cultivos, mediante la disminución del área de maíz (mucho consumo de agua) y el recorte de otros tipos de cultivos (cereales de invierno, por ejemplo), y la regulación del ciclo de cultivo, retrasando o adelantando la siembra en función de la disponibilidad de agua. Asimismo, aunque la comunidad de regantes del río Muga es más seca en términos de precipitación que en el caso de Pals, se detectó un estado de humedad del cultivo similar y no se observó ninguna diferencia entre los períodos de escasez y de exceso de agua. Estos resultados son de notable importancia para la Agencia Catalana del Agua para la gestión de una potencial escasez de agua futura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo