El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha explicado en rueda de prensa las razones por las que volvemos a solicitar las competencias del río Guadalquivir para Andalucía. “Nuestra posición es muy clara. Los órganos de gobierno de esta Organización han decidido iniciar un procedimiento que permita solicitar nuevamente a la Junta y al Gobierno la puesta en marcha de nuevos mecanismos que terminen con un modelo de gestión que nos permita, desde Andalucía, llevar adelante las tareas propias del Guadalquivir, e incluso un modelo de gestión compartida en la planificación hidrológica”, afirma Agustín Rodríguez.
Para argumentar esa decisión, UPA-Andalucía ha analizado otros casos ilustrativos para demostrar que es posible transferir las competencias de gestión del Guadalquivir nuevamente a Andalucía, e incluso la planificación compartida. “Voy a poner un ejemplo muy claro: el País Vasco, donde se ha ido cambiando la normativa nacional en materia de definición de la demarcación hidrográfica del Cantábrico Oriental para dividirla, literalmente, en una zona de competencias del Estado y otra del País Vasco. Por lo tanto, es posible un modelo de gestión compartida en el Gudalquivir e, incluso, un modelo de gestión exclusiva del Guadalquivir para Andalucía y de planificación compartida con el Estado”, explica Agustín Rodríguez.
El Secretario General de UPA-Andalucía continúa: “Esto se ha podido hacer en el País Vasco y su Plan Hidrológico consagra esta forma de gestión, aprobada en julio de 2013 mediante el RD 400/2013. Es decir, el actual Gobierno ha sido el que lo ha aprobado y plasmado, tras la negociación entre el Estado y el País Vasco, en el BOE. Por lo tanto, la cuestión es muy simple. Si es posible un modelo de planificación y gestión de la Cuenca Hidrográfica del Cantábrico Oriental compartida entre el Estado y la Comunidad Autónoma del País Vasco, es posible también este modelo u otro para que Andalucía recupere la gestión del Guadalquivir e incluso la planificación compartida con el Estado. ¿O es que lo que es bueno para el País Vasco no lo puede ser para Andalucía?”, añade.
UPA-Andalucía le hará llegar a la Delegada del Gobierno, a la que se cursará una petición formal de reunión, el modelo de gestión y planificación en el Cantábrico Oriental en materia de aguas para que compruebe que es posible llegar al acuerdo político que se quiera para que Andalucía vuelva a tener las competencias en materia de gestión e incluso compartidas en materia de planificación.
Agustín Rodríguez hace hincapié en que la sentencia del Constitucional “no es una traba para abrir una nueva vía con un modelo de gestión compartida. El tribunal se pronunció en relación a aspectos concretos de definición en el Estatuto de Andalucía en relación a competencias exclusivas que para nada impiden que se pueda abordar un modelo distinto”, e insiste: “En septiembre de 2011, el Parlamento de Andalucía, por unanimidad, planteaba comenzar una nueva negociación con el Gobierno para recuperar las competencias. Por lo tanto, existe una voluntad expresa y manifiesta, en boca de nuestro Parlamento y del propio Estatuto, de tener las competencias de gestión del Guadalquivir”.
Por último, insiste en que volvemos a solicitar las competencias porque “necesitamos un órgano que gestione el Guadalquivir abierto a la participación, que no se cierre al sectarismo que ha terminado con el recién aprobado Plan Hidrológico en los tribunales, recurrido por la Junta, por UPA y por AREDA. Necesitamos un órgano del siglo XXI, transparente, que ponga el agua como recurso público a favor del interés general, no de los intereses generados hace más de 50. El agua es algo básico para el desarrollo del agro andaluz y es posible otro modelo de gestión que realmente ponga su objetivo en el desarrollo económico de Andalucía. No es posible mantener situaciones de privilegio, con dotaciones de agua absolutamente desproporcionadas o ejemplos donde por no tener un plan de modernización en la zona arrocera perdemos todos los años 100 hectómetros cúbicos, los mismos que necesitamos en Almería”, concluye Agustín Rodríguez.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.