Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, ha valorado el discurso de José Antonio Monago en el Debate sobre el Estado de la Región, del que destaca “no aborda los problemas y preocupaciones actuales de los agricultores y ganaderos extremeños”. Asuntos como la reforma de la Política Agrícola Común y su aplicación en Extremadura, especialmente en lo referente a la crítica situación de la ganadería o de los cultivos de olivar y tabaco (sectores fundamentales para la región que han sido “olvidados” en la nueva PAC); así como el ineficaz sistema de seguros agrarios en la región; demuestran que el Debate ha sido “otra oportunidad perdida” para dar respuesta a los problemas actuales del campo extremeño.
En este sentido, Huertas insiste en que no se han ofrecido soluciones “concretas” sino “promesas para un futuro que dependen del resultado de las elecciones de 2015”, pese a ser medidas necesarias en el campo hoy. Y como ejemplo cita la propuesta de destinar 50 millones de euros procedentes de la Deuda Histórica, que se designarían para acometer proyectos de regadío en las zonas de Tierra de Barros y Monterrubio de la Serena, y que no se iniciarían hasta 2016. Para Huertas, esas zonas “ya han esperado demasiado, en algunos casos más de 15 años” por lo que reclama al Ejecutivo regional que no posponga las obras “ya que es ahora cuando está gobernando”.
El secretario general de UPA-UCE también ha valorado el anuncio de destinar 6 millones de euros para el regadío extremeño con el objetivo de atenuar el “tarifazo eléctrico”. Huertas recuerda que los altos costes de producción del regadío suponen una subida de un 56% del coste total de la electricidad y que para muchos regantes representa más del 80% del coste del agua. Por ello, “los regantes no pueden esperar dos campañas, ya que necesitan soluciones ahora”; y acusa a los gobiernos nacional y autonómico de “no tener voluntad política” y “estar de brazos cruzados” frente a la ruina de los regantes.
Por otro lado, para UPA-UCE Extremadura la propuesta de creación de un Banco de Tierras en la región para la puesta en marcha de huertos ecológicos “no representa realmente una medida para los profesionales agrarios” ya que “carece de impacto y rentabilidad en términos económicos y de empleo”. Huertas insiste en que plantear como solución a la falta de rentabilidad de las explotaciones, la instalación de huertos ecológicos es “ilusorio” y demuestra poco conocimiento de la realidad agroganadera de Extremadura. Por ello, desde la organización profesional agraria proponen redimensionar las explotaciones agrarias extremeñas recuperando la Ley de Compra de Tierras, que se mantuvo en vigor hasta hace unos años, y con la que recuperar los préstamos bonificados a largo plazo para las inversiones en la compra de tierras agrícolas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.