Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El saldo del sector agroalimentario y pesquero mejora en un 21,4% en febrero al alcanzar los 1.088 millones de euros

           

El saldo del sector agroalimentario y pesquero mejora en un 21,4% en febrero al alcanzar los 1.088 millones de euros

08/05/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado el Informe mensual de Comercio exterior, correspondiente a febrero de 2014, cuyos datos reflejan una mejora del saldo del sector agroalimentario del 21,4 por ciento en febrero de 2014 en comparación con el mismo mes del año anterior, al alcanzar los 1.088 millones de euros.

Este saldo positivo de febrero 2014, frente al mismo mes del año anterior, se debe a una disminución de las importaciones y al incremento de las exportaciones del sector agroalimentario y pesquero, que alcanzaron los 3.301 millones de euros, con un incremento del 1 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, las importaciones supusieron 2.213 millones de euros, con lo que se generó el superávit de 1.088 millones, frente a los 896 millones de febrero 2013.

En este contexto, la participación del sector agroalimentario y pesquero en el conjunto del comercio exterior español es del 17,1% en exportaciones, consolidándose como segundo sector en importancia tras bienes de equipo, y por delante del sector del automóvil y el sector de industria química.

Por lo que respecta al dato interanual o año móvil, es decir el de los últimos doce meses, las exportaciones agrarias, pesqueras, alimentarias y forestales han mantenido la tendencia creciente y se exportaron productos por valor de 39.482 millones de euros, un 3,4 por ciento superior al mismo periodo anterior, mientras que el valor de las importaciones fue de 29.937 millones, un 3,8 por ciento inferior a dicho periodo anterior.

ANÁLISIS POR SECTORES

En un análisis por sectores en febrero 2014, el subsector agroalimentario transformado ha mejorado sus exportaciones con un incremento aproximado del 7%, debido principalmente a la exportación de carnes y aceites. Por su parte, las importaciones en este sector han disminuido un 12%, siendo el descenso más significativo en aceites y azúcares y confitería.

En cuanto al subsector agroalimentario fresco o no transformado, la disminución de importaciones (-7,3%) ha sido de mayor magnitud que la de las exportaciones (-5,3%), estando las principales causas en el comportamiento de los cereales y hortalizas (caída de importaciones), y en frutas (disminución de exportaciones).

La industria de alimentación y bebidas, que comprende la suma del alimentario agrario transformado y el pesquero transformado, ha tenido en febrero 2014 unas exportaciones por valor de 1.820 millones de euros y unas importaciones de 1.220 millones de euros, lo que da un superávit de 600 millones de euros (66% de mejora respecto a febrero 2013).

Por su parte, el subsector alimentario pesquero, históricamente con saldo negativo, ha mejorado sus datos, principalmente por la reducción de las importaciones y su saldo de febrero 2014 se sitúa en -112 millones de euros.

El Informe mensual de Comercio Exterior, que forma parte de los documentos Análisis y Prospectiva, elaborados por el Ministerio, incluye en la publicación correspondiente a febrero 2014, además del estudio detallado de todos estos datos, un capítulo dedicado a la evolución del comercio de productos destacados del mes, como el tocino, manteca y grasas de cerdo; las conservas de moluscos y crustáceos; el arroz; o la sal de mesa.

También recoge el comercio de los 8 grupos más relevantes: las carnes, los pescados, las hortalizas, frutas, cereales, semillas oleaginosas, aceites y las bebidas; y un estudio del comercio bilateral España-EE.UU.

El documento se puede consultar en la página Web del Ministerio:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo