En el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria ha decidido reforzar las normas de bioseguridad de las importaciones de subproductos (plasma y sangre seca porcina) para uso en la alimentación de los cerdos. Una de las medidas que se van a introducir para asegurar la inactivación de posibles coronavirus presentes en dichos subproductos es requerir que éstos se traten a 80ºC , tratamiento que tiene que ser seguido de un almacenamiento durante seis semanas a temperatura ambiente. La medida de tratamiento térmico ya forma parte del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) de muchas empresas,
Los expertos comunitarios no han acordado la prohibición de importar cerdos de los países afectados por coronavirus.
La pasada semana, el gobierno francés anunció su intención de prohibir las importaciones de cerdos, semen y subproductos porcinos destinados a la alimentación de los cerdos procedentes de EEUU, Canadá, México y Japón.
Posteriormente decidió esperar al resultado de la reunión del Comité Permanente, el cual le ha parecido satisfactorio, por lo que no piensan tomar ninguna medida unilateral.
Asimismo, las autoridades de EEUU y Canadá se han comprometido a no exportar cerdos vivos a la UE hasta que se realice un re-examen de la situación a nivel europeo y además, en la próxima reunión de la Asamblea de la OIE en París del 25 al 30 de mayo próximo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.