Los servicios de Consumo de la Junta de Andalucía, adscritos a la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, iniciaron el lunes un muestreo que durará hasta el 30 de mayo sobre la presencia de carne de caballo en la composición de determinados alimentos sin que así esté detallado en su etiquetado o envase, en el marco de una campaña nacional de prevención del fraude. Este programa es consecuencia directa de un primer plan coordinado a nivel europeo, que se realizó en febrero de 2013 y en el que se detectaron reiterados incumplimientos, y que ha dado como resultado una segunda edición de seguimiento con una nueva ronda de inspecciones en el comercio al por menor y en otros establecimientos.
En el reparto de muestras recomendadas por país, España tendrá que realizar un muestreo recomendado de hasta 150 productos, correspondiendo a Andalucía un total de cinco actuaciones para comprobar si los productos objeto de control contienen carne de caballo no declarada adecuadamente en el embalaje o etiquetado o si, en el caso de los productos no envasados, no se informa de ello a la persona consumidora.
Los productos a examen son aquellos en los que en su etiqueta aparece, en su composición, predominantemente, carne de vacuno, sin indicar que también hay presencia de carne equina (por ejemplo, carmen picada, preparados de carne y productos a base de carne). En este grupo entrarían platos preparados como lasañas, pizzas, empanadillas y pastas rellenas (congeladas y refrigeradas), así como hamburguesas y albóndigas (envasadas en los establecimientos, congeladas o en conserva) y otros platos preparados de carne en los que debe existir cierta cantidad de carne de vacuno.
En el caso de Andalucía, la inspección se centrará en aquellos productos comercializados con la marca del propio establecimiento de distribución. Todas las muestras, según la recomendación de la Comisión Europea, deberán someterse a un ensayo inicial para detectar la presencia de carne de caballo en la carne en más de un 1%.
Al finalizar la campaña se redactará un informe valorativo de las actuaciones inspectoras, con sugerencias y conclusiones, y los resultados y datos definitivos estarán listos antes del 15 de junio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.