• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Profesionales europeos del ajo consensúan medidas de apoyo al sector

           
Con el apoyo de

Profesionales europeos del ajo consensúan medidas de apoyo al sector

30/04/2014

Los pésimos resultados comerciales registrados en la campaña 2013, el hundimiento de los precios en origen, la caída del consumo y la presión de las importaciones del ajo procedentes de China, entre otros, son los factores que motivan que los profesionales europeos del ajo hayan acordado una batería de propuestas a elevar a las autoridades de Agricultura y Comercio de la UE.

El Grupo de Contacto Ajo se ha pronunciado en contra del reciente acuerdo por el que se aumenta el contingente de importación de ajo de China en 12.375 toneladas, como consecuencia de la adhesión en 2007 de Bulgaria y Rumanía, cifra que representa un aumento del 21% del volumen de importación de ajo de la UE, cuando la población de ambos países representa sólo el 6%.

En particular el Grupo pone de manifiesto que este acuerdo va en contra y lesiona los intereses generales de la producción y del comercio europeo, y protesta por la forma casi secreta en que se ha llevado a cabo la negociación, en la que se han dado por buenos unos flujos de importación para el periodo de referencia 2002-2004 que estima han sido manipulados artificialmente, aspecto que de confirmarse puede ser constitutivo de fraude de ley.

Medidas que permitan la continuidad del sector

En particular, se pide el aplazamiento de la entrada en vigor del contingente de 12.375 toneladas previsto a partir del inicio de la próxima campaña 2014-2015. Igualmente, y de cara a la reunión que el Comité de Gestión de la OCM única celebrará el próximo 13 de mayo en Bruselas, se propone que se estudie en el marco del artículo 33 de GATT la posibilidad de incrementar el arancel de 1.200 euros/tonelada que grava las importaciones de ajo de China fuera de contingente, importe calculado hace más de una década para compensar el diferencial de costes de producción de ajo entre la UE y China y que nunca ha sido revisado.

Los profesionales ajeros europeos piden expresamente que en el caso de Croacia, país adherido a la UE el pasado verano, no se vuelvan a cometer los mismos errores de cálculo en las compensaciones a China y se extremen las precauciones en las negociaciones de revisión.

Por último, el grupo ha acordado solicitar a la Comisión Europea que estudie la implementación de medidas excepcionales para evitar las perturbaciones de mercado que están sucediendo, tal como prevé el artículo 219 del nuevo reglamento de OCM Única, que regula que en el caso de bajada significativa de los precios (tal como ocurre en la actualidad en el mercado del ajo), se pueda suspender, total o parcialmente, para determinadas cantidades o periodos los derechos de importación, medida que podrá permanecer en vigor en un plazo máximo de 12 meses.

El portavoz de la Mesa Nacional del Ajo, Julio Bacete, presente en la reuniones citadas, ha señalado sentirse “satisfecho por los acuerdos alcanzados”, que ahora deberán ser trasladados y negociados en Bruselas por las administraciones de los tres países. También ha apuntado que la campaña recientemente iniciada en España por la Mesa Nacional, en defensa del ajo español y europeo, “engarza directamente y está en consonancia con los acuerdos italo-franco-españoles”, deseando que ahora Bruselas “sea sensible a la problemática enunciada y adopte medidas que permitan la continuidad de un sector de enorme importancia social y económica”, que no tiene alternativa en aquellos territorios de la UE donde se desarrolla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo