Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA CLM valora la actuación de Agricultura para terminar con la plaga de conejos

           

ASAJA CLM valora la actuación de Agricultura para terminar con la plaga de conejos

29/04/2014

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores se ha reunido con la Dirección General de Montes y Espacios Naturales para hacer un seguimiento de las medidas puestas en marcha para terminar con la plaga de conejos, tal como se acordó en el encuentro de principios de abril.

La Organización Agraria ha valorado el esfuerzo de la Administración para terminar con un problema que supone cuantiosas pérdidas económicas a los agricultores de la región. Así, una de las primeras actuaciones que se están llevando a cabo es la limpieza de los taludes de las carreteras, como la N-301 en el término municipal de Quintanar de la Orden (Toledo).

De igual modo, y en respuesta a la solicitud de ASAJA de Castilla-La Mancha, están comenzando los trabajos de revisión del Decreto 10/2009, de 10 de febrero de 2009, por el que se declara el conejo de monte como especie cinegética de interés preferente y se aprueba el Plan General de la especie en Castilla-La Mancha. La Organización Agraria ha solicitado mayor atención a los artículos referidos a los daños causados en las explotaciones agrarias, el fomento de la actividad cinegética, así como la actualización de las estadísticas que consideran obsoletas.

En cuanto a las medidas preventivas para evitar que en los próximos años se repita la situación, se está trabajando para poder instalar mallas conejeras y vallados tupidos y efectivos para evitar el acercamiento de la especie a los cultivos y facilitar la captura y vaciado de los conejos en las cunetas.

La Organización Agraria también ha pedido a la Administración regional que intermedie para que las confederaciones hidrográficas limpien o autoricen la limpieza de los cauces de los arroyos y los ríos, pues la acumulación de maleza hace inviable la caza de ejemplares en estas zonas y se genera gran concentración de animales caracterizados por una reproducción muy prolífera.

Por último, y dado que los daños en las explotaciones se han generalizado en las últimas semanas, ASAJA CLM ha solicitado que se amplíe el plazo de comunicación de siniestros de fauna silvestre cinegética a Agroseguro, enmarcado en la línea 209 del seguro creciente para explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, que finalizó el pasado 15 de abril.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo