• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / 58 millones de mujeres viven en áreas rurales de América Latina y el Caribe

           

58 millones de mujeres viven en áreas rurales de América Latina y el Caribe

29/04/2014

Las mujeres rurales tienen menor acceso a crédito, ganadería, asistencia técnica, titularidad de la tierra y empleo rural en América Latina y el Caribe, lo que evidencia la situación de desigualdad social y económica en la que viven e impide que aporten todo su potencial a la agricultura y a la seguridad alimentaria, señaló hoy la FAO.

Cerca de 58 millones de mujeres viven en áreas rurales de América Latina y el Caribe. Según la FAO, ellas son actores claves en la lucha contra el hambre, no sólo como productoras sino también en su rol múltiple como principales encargadas de la alimentación de los niños y niñas y de la adquisición, manipulación y preparación de alimentos.

“Las mujeres rurales campesinas e indígenas, tienen un importante papel en la transformación del sistema alimentario actual, contribuyendo al acceso y control equitativo sobre la tierra, el agua, las semillas, la pesca y la biodiversidad agrícola de los que producen alimentos”, resaltó Mirna Cunningham, Embajadora del Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014.

En América Latina y el Caribe, la agricultura familiar constituye el segmento más importante en la producción de alimentos, a cuya sostenibilidad las mujeres contribuyen de manera fundamental.

Conscientes de ello, representantes de ministerios de la mujer, de agricultura y pesca de la región, junto a organizaciones de mujeres y organismos internacionales, ratificaron la necesidad de avanzar en el diseño e implementación de políticas públicas que promuevan el empoderamiento y la autonomía de las mujeres rurales, durante un encuentro realizado entre el 10 y 11 de abril en la Oficina Regional de la FAO.

“Los gobiernos de la región deben facilitar la construcción de políticas que aseguren a las mujeres un mayor acceso a recursos, asistencia técnica y mejoras laborales” señaló Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe, durante la Reunión especializada “Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014”.

El encuentro fue organizado por la FAO, CEPAL, el Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil, la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur (REAF) y el Consejo Agropecuario Centroamericano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MUJER RURAL

  • El sector agrario valora con diferencias la Estrategia Europea para el Relevo Generacional 24/10/2025
  • Entregados los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 16/10/2025
  • Unión de Uniones reclama más apoyo financiero para las mujeres rurales 16/10/2025
  • Sin mujeres no hay campo ni futuro rural 15/10/2025
  • Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro 15/10/2025
  • 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales 06/10/2025
  • La cooperativa Ajos Tierra de Barros firma su primer Plan de Igualdad con CCOO 29/09/2025
  • Cinco finalistas optan al 8.º Premio a la Innovación para Mujeres Agricultoras 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo