Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Buenas expectativas para el maíz y estabilidad para el girasol

           

Buenas expectativas para el maíz y estabilidad para el girasol

28/04/2014

En el momento actual las perspectivas de cosecha de maíz y girasol en el sur de España son buenas, tanto en cantidad como en calidad. Otro asunto distinto es el precio que se pagará por estos granos y que tiene mucho que ver con la situación internacional.

En cuanto al maíz ha experimentado una subida en estas pasadas semanas influenciado por la escalada de precios en Ucrania, uno de los mayores exportadores de este cereal a la UE. La revalorización, en definitiva, se ha debido a que en estos momentos hay un stock bastante limitado y cierta incertidumbre sobre las posibles exportaciones debido a la crisis Ucranio-Rusa y la devaluación de la Grivna, mientras que la demanda de terceros países que sigue siendo fuerte. En estas circunstancias ha habido una escalada de precios en los almacenes puerto –cereales de importación- que ha contagiado a los mercados nacionales y ha hecho que aumente el precio del maíz en España.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la importación desde América del Sur (Argentina y Brasil ) será muy limitada ya que las restricciones en cuanto a GMO (Organismos Genéticamente Modificados), insecticidas y pesticidas para la importación de mercancías de terceros países son muy duras por parte de la UE.

En cuanto a la nueva cosecha nacional que en el sur peninsular tendremos disponible, en condiciones climatológicas normales, a final de agosto o principios de septiembre, todavía no hay ofertas en el mercado. En la zona sur ya se ha sembrado casi al 100% y se ha realizado la siembra en buenas condiciones de reserva de agua y una temperatura ideal, por lo que, por el momento, se espera una buena cosecha.

En el plano internacional, con un maíz que en el hemisferio Norte todavía no se ha sembrado pero con retrocesos en el área de siembra en EEUU frente a la soja –que gana terreno- e incertidumbre en Ucrania, debido a la falta de financiación de los agricultores por los problemas políticos comentados anteriormente, es probable que no se alcancen los precios tan competitivos que se obtuvieron en el otoño de 2013.

En relación con el girasol, Andalucía presenta una estimación de siembra de 300.000 hectáreas mientras que en el conjunto de España se esperan unas 820.000 hectáreas. Las condiciones de cultivo son correctas en cuanto a fecha de siembra y reserva hídrica del suelo. El precio en cualquier caso vendrá determinado por la evolución de precios de otros aceites de semillas a nivel mundial como la soja, colza, e incluso aceite de Palma.

A nivel Europeo y en la zona de Mar Negro, las estimaciones de superficie de siembra girasol son similares a las de la campaña pasada por lo que se espera un contexto de estabilidad en precios.

La incertidumbre sobre la situación política en Ucrania afecta a la potencial disponibilidad de aceite de girasol desde este país que hoy en día es el primer exportador de este aceite a nivel mundial.

Asimismo, las cosechas de habas de soja en el hemisferio sur se están desarrollando con normalidad y este hecho debe aportar igualmente estabilidad en los precios de este aceite de semilla cuya cotización influye en los precios del aceite de girasol.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo