• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / 5 cuestiones vitivinícolas que se deberían supeditar la firma del Acuerdo de libre comercio EEUU-UE

           

5 cuestiones vitivinícolas que se deberían supeditar la firma del Acuerdo de libre comercio EEUU-UE

24/04/2014

El Acuerdo bilateral entre la UE y los EE.UU. sobre el comercio del vino celebrado por la Comisión en 2005, en opinión de la Asamblea de la Regiones Vitivnícolas (AREV) ha representado un retroceso con relación a otros acuerdos bilaterales y cuya segunda fase todavía no ha terminado. Por este motivo, la AREV insta a la Comisión a que tome en cuenta sus reivindicaciones sectoriales específicas en las negociaciones de libre intercambio en curso con los EE.UU.

Dado el nivel débil de protección arancelaria recíproca actualmente vigente en el sector vitícola, los derechos de aduana no son el reto principal de dichas negociaciones. Por tanto la armonización transatlántica debería abordar esencialmente las normas y reglamentaciones, ya sean jurídicas, financieras, sanitarias, medioambientales, culturales, etc. En consecuencia, la AREV ha solicitado a la Comisión Europea y de sus negociadores del sector vitivinícola que supedite su firma a la obtención:

– de la renuncia definitiva de los EE.UU. a utilizar, tanto sobre su mercado interior que a la exportación, las 17 indicaciones geográficas europeas, llamadas “semigenéricas”, mencionadas a continuación, aún acompañadas por expresiones como “del género”, “del tipo” etc.: Burgundy, Chablis, Champagne, Chianti, Claret, Haut-Sauterne, Hock, Madeira, Malaga, Marsala, Moselle, Port, Retsina, Rhine, Sauterne, Sherry (vino de Jerez) y Tokaj,

– de la renuncia definitiva de los EE.UU. a utilizar, tanto sobre su mercado interior que a la exportación, las menciones tradicionales europeas siguientes: château, classic, clos, cream, crusted/crusting, fine, late bottled vintage, noble, ruby, superior, sur lie, tawny, vintage y vintage character,

– de la obligación para los EE.UU. de garantizar el respeto de las prácticas enológicas reconocidas por la Organización Internacional de la Vid y del Vino (OIV) para todos los vinos exportados al mercado europeo.

– de la exención del certificado de homologación de la etiqueta (COLA) para los vinos europeos,

– del reconocimiento del “vino biológico” europeo en la virtud de los Reglamentos (CE) No 834/2007 y 889/2008.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo