Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Secuencian el genoma de un virus que afecta a la alfalfa

           

Secuencian el genoma de un virus que afecta a la alfalfa

23/04/2014

Se trata del virus del mosaico, un complejo que afecta el crecimiento y la productividad de la forrajera, fundamental para la producción de carne y leche. Junto al virus del enanismo, puede reducir los rendimientos hasta un 29%. –

Por este motivo, científicos del Instituto argentino de tecnología agropecuaria (INTA) han secuenciado el genoma completo del virus del mosaico (AMV, por sus siglas en inglés) uno de los agentes causales del achaparramiento, lo que permitirá evaluar estrategias de manejo.

De acuerdo con Sergio Lenardon –director del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) del INTA y especialista en virología vegetal en cereales, oleaginosas y forrajeras– “el AMV afecta numerosas especies vegetales de distintas familias botánicas y junto al virus del enanismo de la alfalfa (ADV, por sus siglas en inglés) son los principales patógenos involucrados en esta enfermedad que reduce aproximadamente en un 29% su rendimiento con pérdidas millonarias en las cadenas de carne y leche”. Y destacó la importancia del logro: “Es la primera vez en América del Sur que se obtiene el genoma completo del AMV en alfalfa lo que permitirá clasificar el patógeno, producir reactivos de diagnósticos y comenzar a evaluar estrategias de manejo para este complejo viral”.

El complejo viral responsable del achaparramiento de la alfalfa se caracteriza por producir acortamiento de entrenudos de la planta, disminución del crecimiento (enanismo), folíolos de tamaño reducido con deformaciones nítidas (fruncidos/arrugados), verrugas en las nervaduras de las hojas y una suave clorosis verde pálido/amarillenta en los bordes de las hojas. Estos síntomas en el follaje disminuyen la producción de kilos por hectárea de materia verde o heno, la vida útil de la planta y causa una reducción paulatina del número de plantas por año, debido a la debilidad de los rebrotes y a la competencia con las malezas. “Las pérdidas se trasladan a lo largo de la cadena con consecuencias significativas”, aseguró Lenardón. Entre las estrategias más sustentables a tener en cuenta, el especialista ponderó “evaluar germoplasmas de alfalfas de distintos orígenes a fin de encontrar poblaciones o líneas con tolerancia y/o resistencia a estas virosis y /o a sus insectos vectores”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo