• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG denuncia el grave problema de sequía en el norte de Almería

           

COAG denuncia el grave problema de sequía en el norte de Almería

15/04/2014

Responsables de COAG Almería se reunieron el viernes en el Ayuntamiento de Vélez Blanco con el segundo de a bordo de la Consejería de Agricultura, Jerónimo Pérez Parra; el Delegado de Agricultura en la provincia, José Manuel Ortiz; y el Alcalde del municipio, Antonio Cabrera, -entre otros- para tratar los principales problemas que afectan al sector agrario de las comarcas del norte de la provincia y que hacen peligrar la supervivencia de explotaciones de ganadería, frutos secos y cereal.

El Secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora, detalló a los representantes de las Administraciones la difícil situación de sequía extrema que atraviesan las explotaciones agrícolas y ganaderas de las comarcas de Los Vélez, Valle de Almanzora, Los Filabres-Tabernas, la Alpujarra almeriense y el Levante almeriense. “En estas zonas es muy difícil el desarrollo de las actividades agrarias y no se cuidan estos pueblos se quedarán vacíos. Cuando no son las heladas, es la sequía o llega una lluvia torrencial. La PAC ha restado ayudas a estas zonas y debéis de pelear para que esa tendencia cambie”, aseguró.

Góngora explicó que Almería, como es sabido, cuenta con una agricultura y ganadería profesional por lo que propuso a Pérez Parra “emprender un plan de reconversión varietal para el almendro, planteamos líneas que pueden ser de factible financiación a través de una ayuda agroambiental que hay que ir montando. Las agroambientales están yendo en muchos casos a gente que no le hace falta”.

Además, desde COAG Almería se abogó por ver fórmulas para que los restos vegetales que son un problema para el agricultor a final de campaña sean una solución para dar de comer al ganado. “Hay que buscar fórmulas que abaraten los costes de traslado de los restos vegetales para que estos sirvan de alimento para los rebaños”, explicó.

Sobre los temas tratados, Pérez Parra afirmó que en la Comarca de Los Vélez, por ejemplo, “Se ve muy bien la función ambiental que cumple la agricultura y ganadería”. En cuanto a la reforma de la PAC, el Secretario General de Agricultura comentó que “casi todo va a cambiar pero poco. España ha perdido dinero en términos corrientes pero no constantes. El acuerdo del reparto de la PAC en España se cerró con el desacuerdo de Andalucía, ya que el resultado de la negociación es que todas las Comunidades Autónomas se mantienen o ganan, excepto Andalucía que pierde en el primer y segundo pilar. Vamos a trabajar para que lleguen más ayudas para la incorporación de jóvenes y la modernización de explotaciones agrarias”.

Seguros agrarios

La Organización Agraria aprovechó el encuentro para recordar el grave problema de sequía que azota la zona norte de la provincia de Almería y que está afectando en el volumen de leche y carne que se obtiene del ganado, un tema por el que los ganaderos presentes mostraron especial preocupación y pidieron soluciones. “Hay que arreglar que Agroseguros haya valorado los meses de enero y febrero como sequía leve, cuando en realidad es extrema como ha sucedido en diciembre y marzo. Si no ha caído prácticamente ni una gota es de cajón que se han equivocado y ese error hay que subsanarlo cuanto antes y con carácter retroactivo para que los ganaderos que tienen contratado el seguro de sequía en pastos puedan cobrar el máximo de indemnización que les corresponde”, comentó el Responsable de Seguros Agrarios de COAG Almería y Andalucía, Antonio Moreno.

Asimismo, Moreno aseguró que es de capital importancia que vuelva “la parte de financiación que la Junta de Andalucía aportaba a los seguros agrarios para que sean más accesibles a agricultores y ganaderos. Además, instamos a la Administración a que compense a aquéllos que contraten el seguros agrario a la hora de acceder a las ayudas, es decir, que por ejemplo tengan más puntos si es concurrencia competitiva que otra persona que no lo tenga”.

Por último, respecto a este asunto, el Secretario General de Agricultura de la Junta señaló que “desde la Consejería de Agricultura apoyamos la contratación del seguro agrario aunque actualmente no disponemos de recursos propios para financiarlos. En cuanto a las condiciones que tienen los asegurados con Agroseguros, si no se ajustan a las necesidades reales, vamos a trabajar desde la Consejería para que se adecuen”.

Al término de la reunión, responsables de COAG Almería y los representantes de las Administraciones, junto con los agricultores y ganaderos presentes, se desplazaron hasta una explotación ganadera y otra de frutos secos para comprobar in situ el estado de las mismas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo