UPA-Andalucía reclama al fondo británico de inversión CVC Capital Partners un plan de estabilidad, la apuesta por marcas de calidad y la expansión del aceite de oliva español en los mercados internacionales para Deoleo. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, afirma: “Ha llegado el momento de la estabilidad en Deoleo para seguir apostando por marcas españolas de calidad y para expandir la presencia del aceite de oliva español, de una forma decisiva, en los mercados internacionales”.
Agustín Rodríguez recuerda que Deoleo es líder mundial con marcas españolas de primer nivel, como Carbonell, Koipe, Hojiblanca, Bertolli, Carapelli, Sasso, Heritage, Louit, Friol, Maya o Koipesol. Por eso, y aunque UPA hubiera preferido otra composición en el accionariado, con un capital mayoritariamente español con la entrada de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), dadas las circunstancias consideramos que lo importante es que la compañía siga potenciando las marcas españolas. “Valoramos mucho la importancia de que la dirección de la compañía se mantenga dentro del paquete accionarial español. Aunque no tengamos mayoría en el capital, sí tenemos garantizada la dirección para acometer el futuro con garantías”, confirma el Secretario General de UPA-Andalucía.
Por ese motivo, UPA destaca la importancia de que Deoleo siga apostando por marcas de calidad y españolas, “porque son las que tienen precio, y con precio hay I+D, empleo de calidad y margen para incrementar los precios en origen del aceite de oliva para los olivareros, objetivo prioritario para UPA-Andalucía”, concreta Agustín Rodríguez. En este sentido, volvemos a reclamar un reequilibrio de la cadena de valor para que los productores consigamos recuperar el precio que hemos perdido por la política abusiva de la gran distribución y por el aumento desmesurado de las marcas blancas en el mercado, que ya representan el 72 por ciento del aceite en los lineales.
UPA-Andalucía recuerda el valor económico y social que representa el sector oleícola para nuestro país, del que Deoleo forma parte. En España, con una nueva cosecha récord de más de 1,7 millones de aceite, del que el 60 por ciento se exporta a todo el mundo, este sector está conformado por más de 500.000 explotaciones olivareras, 1.700 cooperativas y almazaras particulares, está presente en más de 400 pueblos, con una potente industria comercializadora y un valor, que solo en la producción, supera los 3.000 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.