UAGA considera que la presente campaña de forrajes comienza con un sabor agridulce porque el estado fenológico de la alfalfa es muy bueno, con una primavera mucho mejor que la pasada, pero con unos precios lastrados por el gran stokaje de segunda calidad de la campaña anterior. Los precios de salida están entre un 15 y un 20% más bajos que entonces.
La Campaña 2012/13 se caracterizó por unos precios de la alfalfa en un nivel aceptable. La producción estatal se estima que fue de unas 1,6 millones de Tm. En Aragón y Cataluña, los dos primeros cortes fueron de una calidad inferior, por la primavera lluviosa, lo que provocó la presencia de muchas malas hierbas. El mercado se saturó con segundas calidades y de esta calidad aún hay mucho stock en los almacenes de la industria.
Según UAGA, las perspectivas de ésta campaña 2013/14 son de que disminuya la superficie de alfalfa en beneficio de otros forrajes, lo que podría saturar aún más el mercado de segundas. Para evitar esto y considerando la vocación exportadora del sector, es interesante que se cultive más alfalfa para primera calidad. Las ventas están ralentizadas y se espera que se aviven. Se considera importante revitalizar el consumo interno, que desde la profunda crisis de las materias primas del 2008, está contraído debido al cambio en las dietas ganaderas hacia una alimentación más económica
En cuanto a la exportación, no se prevén grandes compras a Estados Unidos, por la situación de sequía que tienen. Los Emiratos Arabes han cambiado sus condiciones de compra. El gobierno chino ha dado el visto bueno a 24 de las 33 industrias que visitó hace ya dos años. Ahora se está a la espera de que el Ministerio elabore un protocolo oficial para homologar estas industrias. Se aconseja introducirse en este nuevo mercado con producciones de buena calidad, ya que representa un mercado interesante. Ya hay industrias que han producido alfalfa granulada con el objetivo de destinarla al mercado chino.
COAG está celebrando hoy, en Lérida, una jornada estatal sobre las claves de futuro en la producción de este cultivo, con ponentes de casas de semillas, de AEFA, de AIFE, de ACTEL (Asociación de Cooperativas de Lérida), de JARC y de COAG
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.