Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Incomprensión en FAECA ante la venta de un nuevo grupo agroalimentario español a inversores extranjeros

           

Incomprensión en FAECA ante la venta de un nuevo grupo agroalimentario español a inversores extranjeros

14/04/2014

Ante la operación, por la que el fondo británico CVC se hará con el control de Deoleo, FAECA no puede manifestar sino su decepción y su incomprensión, fundamentalmente por el hecho de que las dos entidades financieras que han puesto a disposición sus acciones, Bankia y BMN, hayan preferido, en igualdad de condiciones, venderlas a un fondo de inversión extranjero antes que a un grupo cooperativo español. Todo ello, teniendo en cuenta que ambas son entidades rescatadas, la primera de ellas pública en la actualidad, y, a pesar de ello, han desoído los intereses del sector oleícola español y la posición manifiesta del Gobierno en favor de garantizar la españolidad de la primera comercializadora de aceite de oliva del mundo.

La historia se repite, nuevamente, en contra del futuro del sector agroalimentario español. Lo vimos hace cuatro años con la venta de Puleva a la empresa francesa Lactalis, con claras repercusiones en el sector lácteo nacional y en la economía de los ganaderos, quienes hace años que se mantienen con grandes problemas de rentabilidad, viendo cómo en momentos de dificultades de mercado su situación se agrava, aún más, por la importación de leche francesa, sin olvidar las consecuencias, también negativas, sobre la actividad y el empleo en las fábricas de Andalucía y del resto de España.

Ante este precedente y el desenlace de la venta de Deoleo, FAECA subraya su preocupación por el futuro del sector oleícola español. Resulta inconcebible que en el principal país productor de aceite de oliva del mundo, entidades financieras españolas hayan optado por la alternativa extranjera de un fondo inversor ajeno al sector, antes que por un grupo cooperativo dimensionado y profesionalizado con importantes proyectos de comercialización y mejora del valor añadido.

No podemos sino poner en cuestión las actuaciones del Gobierno en esta operación, al haber defendido a ultranza la españolidad de Deoleo, anunciando incluso la intermediación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), cuando el resultado dista mucho de ser el deseado, pese a haber dependido de una entidad pública como es Bankia.

En consecuencia, FAECA considera que el sector cooperativo y oleícola español pierde una oportunidad histórica de lograr un peso significativo en un gran grupo agroalimentario con enorme capacidad comercial, máxime teniendo en cuenta la necesidad de vender en mercados exteriores hasta las dos terceras partes de nuestra producción anual, con escasa incorporación de valor añadido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo