La Coordinadora de
Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que, según el último
informe trianual presentado por la Comisión Europea, el sector apícola español
perdió en periodo 2010-2012 6,1 millones de fondos comunitarios por la
deficiente gestión del Ministerio de Agricultura y Comunidades Autónomas. Para
COAG resulta negativo y preocupante que en 2012 apenas se alcanzara un grado de
ejecución del 69%, cuando en países como Francia e Italia se elevó por encima
del 90%, (92% y 93% respectivamente).
ESPAÑA |
Gasto Total |
Presupuesto Aprobado |
Ejecución |
2010 |
8.707.925 |
9.406.655 |
93 % |
2011 |
9.187.159 |
11.000.000 |
84 % |
2012 |
7.569.000 |
11.000.000 |
69 % |
Fuente: Comisión Europea
“Esta situación a la baja, que
también se confirmará con los datos finales de ejecución de 2013, permite
afirmar que el PNA del trienio 2011/2013 en España ha sido el que ha contado con
mayor presupuesto comunitario y el que menos apoyo ha tenido por parte de la
administración española, perdiéndose importantes recursos económicos de Bruselas
y dando una pésima imagen ante los gestores comunitarios”, ha lamentado Angel
Díaz, responsable del sector apícola de COAG.
Ante esta situación, desde
COAG se ha enviado una carta a la atención de la Secretaria General de
Agricultura, Isabel García Tejerina, en la que se reclama una verdadera
reactivación al alza de los porcentajes de ejecución en el Programa Nacional
Apícola 2014/2016, que permita recuperar los niveles medios de ejecución de
programaciones trianuales anteriores y evite la pérdida de fondos comunitarios
tan importantes para el sector apícola de nuestro país.
Asimismo, COAG lamenta en el
escrito que el MAGRAMA siga sin poner a disposición del sector los datos del
reparto y ejecución anual del PNA 2013, así como del gasto de cada una de las
líneas de ayudas realizado por parte de las distintas Comunidades Autónomas,
pese a que el sector apícola lo ha solicitado reiteradamente. Ello confiere un
cierto blindaje a las regiones que les permite disfrazar el menor esfuerzo
presupuestario que han venido realizando en los últimos tres años.
En trienio 2014-2016, España
contará con un presupuesto comunitario de 33 millones para el Programa Nacional
Apícola, cofinanciado por la UE al 50% y por Gobierno y CC.AA al 25% cada una.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.