Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta de Andalucía respalda que Deoleo sea una empresa andaluza con capital nacional

           

La Junta de Andalucía respalda que Deoleo sea una empresa andaluza con capital nacional

10/04/2014

El portavoz de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, ha expresado la apuesta del Gobierno autonómico para que Deoleo siga siendo una «empresa andaluza con capital español». Tras la celebración de la reunión semanal del Consejo de Gobierno, Vázquez ha reiterado, al igual que ya lo hizo recientemente la presidenta de la Junta, Susana Díaz, la convicción del Ejecutivo andaluz de que Deoleo debe seguir teniendo su ubicación y núcleo de decisión en la comunidad.

Vázquez ha mostrado también el respaldo del Gobierno autonómico a los «pasos emprendidos por el Ministerio de Agricultura» para que Deoleo tenga su sede en Andalucía y su capital sea mayoritariamente español.

Ha reclamado, en esta misma línea, que «no se vaya valor añadido» de esta tierra, y ha rechazado que otros competidores en el sector del aceite de oliva puedan sacar un beneficio de la «falta de músculo financiero» de las administraciones públicas para retener a esta empresa, principal comercializadora en el conjunto del país. En palabras del portavoz, Deoleo debe seguir teniendo «sello andaluz y español».

Por ello, ha apoyado la posible entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el grupo empresarial si eso contribuye a lograr este fin. «Esto certifica el objetivo de este gobierno para que la empresa siga siendo andaluza, tenga sede en Andalucía y la mayor parte de su capital sea español», ha agregado.

El portavoz ha redundado así en las declaraciones efectuadas por la presidenta Susana Díaz en unas jornadas técnicas organizadas por Oleoestepa, donde ya precisó que había mantenido conversaciones sobre la venta del capital de la empresa con el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y la consejera andaluza de Agricultura, Elena Víboras, que se han reunido con los principales accionistas españoles de Deoleo para que siga en manos andaluzas y españolas.

Deoleo, empresa española que ostenta el liderazgo mundial en el sector del aceite de oliva, ha sacado a la venta el 31% de sus acciones. Esta medida ha suscitado el interés de diversas empresas y fondos soberanos, entre ellos uno italiano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo