Investigadores argentinos del INTA ha logrado obtener leche de cabra con alto contenido de ácidos grasos beneficiosos para la salud humana, a partir de una alimentación estratégica de las cabras con semillas de chía de descarte. La chía (Salvia hispanica L.) es una planta herbácea con la mayor concentración de ácido graso alfa-linoleico omega 3, que ayuda a controlar el colesterol y la presión alta.
Marcela Martínez, especialista en cabras del INTA Salta y a cargo de la investigación, destacó el potencial de este trabajo. “Lo que se obtuvo en un ensayo con semillas destinadas a descarte es muy bueno. Por esto, ahora queremos ver cuáles son los resultados si alimentamos a las cabras con chía pura porque no sabemos si pueden ser mucho mejores”, señaló.
De acuerdo con Martínez, los ácidos grasos asociados a beneficios para la salud humana, el Ácido Vaccénico (AV) y el Linoleico Conjugado (CLA), se incrementaron en un 133 y 97 por ciento, respectivamente. “¿Cuánto lograríamos aumentarlos con semilla pura?”, se preguntó la investigadora.
“La suplementación permitió aumentar el contenido graso de la leche, a muy bajo costo y sin presentar alteraciones en la producción ni en el contenido de proteínas y lactosa”, resaltó Martínez y agregó que “ese incremento se vio acompañado por un cambio en el perfil en de la leche: los considerados como ‘malos’ para la salud humana disminuyeron y los ‘buenos’ aumentaron”.
El suplemento con el que se alimentó a las cabras tenía un 50 por ciento de semillas de chía y el resto de semillas de maleza que, tras estudiarlas, comprobaron que no eran tóxicas para los animales. Según consideró Martínez, si bien los costos de la dieta con este grano pueden elevarse considerablemente, “es necesario conocer el potencial de la oleaginosa para saber cuán cerca o distante se está al utilizar semillas descarte”.
La investigadora del INTA Salta observó que la chía, además de ser “la fuente vegetal con mayor concentración de ácido linoleico”, tiene “muy buena palatabilidad” para el rebaño caprino, lo que la convierte en una opción casi gratuita al descarte para suplantar granos que tienen costo, como el maíz.
“El descarte de chía se podría llegar a vender pero hoy no tiene un mercado; hoy la regalan. Eso, sumado a la buena aceptación por parte de las cabras, hacen de este subproducto una alternativa para suplantar a otro grano en la alimentación”, aseguró Martínez.
Por ejemplo, en lugar de alimentar al rebaño con toda la ración de maíz que le corresponda por nutrición, se puede reemplazar la mitad por esta oleaginosa que hoy se entrega gratis. Entonces, bajan los costos de suplementación y aumentan las grasas (sin disminuir el contenido proteico de la leche) y, por lo tanto, los rendimientos queseros que generen.
Es que las propiedades que genera la chía sobre la leche caprina pueden trasladarse a sus productos derivados (como los quesos) ya que los productores caprinos del norte argentino no suelen consumir leche cruda sino que consumen o venden queso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.