Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Carlos Cabanas expone las ventajas que el modelo de regionalización suponen para preservar la ficha financiera del olivar en Andalucía

           

Carlos Cabanas expone las ventajas que el modelo de regionalización suponen para preservar la ficha financiera del olivar en Andalucía

09/04/2014

El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Carlos Cabanas, ha subrayado las ventajas que el modelo de regionalización, basado en las comarcas agrarias ha supuesto “para preservar la ficha financiera del olivar y del regadío”, tan importantes para Andalucía.

Ha señalado que ese modelo de regionalización “lo estamos cerrando con las Comunidades Autónomas”, y se van a evitar transvases entre territorios , entre sectores y entre agricultores, o se limitarán de tal manera “que podemos asegurar el mantenimiento del nivel de apoyo que ha habido hasta ahora para la agricultura andaluza”.

Cabanas explicó ayer las negociaciones de la Reforma de la PAC y los acuerdos establecidos para su aplicación en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada en enero, en la rueda de prensa mantenida ayer en Jaén y en el posterior Coloquio sobre “la PAC y su aplicación a partir de 2015” que ha organizado ASAJA en la capital jienense.

También ha destacado el director general el beneficio que para la Comunidad Autónoma ha reportado la eliminación de la “tasa plana”, que se planteaba en la Reforma de la PAC y “que para Andalucía, con una media de ayuda de 326 euros pasara a 229 euros, lo que hubiera supuesto una pérdida de 1.300 millones de euros”.

APOYO AL OLIVAR

En relación con el olivar de pendiente, Cabanas ha recordado que Andalucía había pedido la concesión de un pago acoplado para esas superficies, “que cuentan con ayudas de 500 euros por hectárea y no para el olivar de baja producción con ayudas de 150 euros por hectárea”.

A este respecto ha señalado para acoplar un sector, el Reglamento comunitario exige que exista riesgo de abandono por descenso de superficie, producción o censo. Unos requisitos, ha puntualizado “que no cumple el olivar de pendiente, que se ha incrementado un 5,6% en los últimos cinco años”. En cualquier caso, ha añadido, seguiremos estudiando su situación por si “en algún determinado tipo de olivar en pendiente, en determinadas circunstancias, sufre un descenso de superficie, para aplicar siempre lo que establece el Reglamento comunitario”

El director general también ha incidido en la importancia del acuerdo establecido en la Conferencia Sectorial par centrar las ayudas en los agricultores que desarrollan una actividad importante en su explotación. Una medida, ha indicado, que evitará que se beneficien los “agricultores de sofá” o los “caza primas”, al exigirse “una actividad agraria significativa con la que reciba el 20 por ciento de sus ingresos de la producción y venta de sus productos” ha concluido Cabanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo