• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UAGA y ASAJA denuncian el grave problema de los pastos en Aragón

           

UAGA y ASAJA denuncian el grave problema de los pastos en Aragón

07/04/2014

Las organizaciones agrarias mayoritarias en Aragón denuncian que en numerosas zonas de Aragón los ganaderos están teniendo problemas para poder activar sus derechos de Pago Único en la PAC 2014, pues el Reglamento europeo no permite activar Derechos de Pago Único en superficies de pastos con arbolado denso o en superficies que según los inspectores no son pastables aunque realmente sí se pastan en muchos casos.

Esta cuestión se agrava de cara a la nueva PAC, que entrará en vigor en 2015, ya que la problemática para tener acceso a las superficies de pastos provocará que los ganaderos dispongan de pocos derechos de pago básico, con importes muy elevados, lo que les llevará a tener que asumir pérdidas en la convergencia. En un momento en el que la ganadería necesita más apoyos que nunca, la nueva PAC plantea no sólo que no recibirán más apoyos, sino que podrán perder importes.

ASAJA y UAGA denuncian, en este sentido, el grave problema que supone para los ganaderos el acceso a declarar tierras de pastos, muy importante a la hora de diluir el importe de los derechos de pago básico generados por la ganadería. Los problemas que ocasiona la aplicación del Coeficiente de admisibilidad de pastoreo en unos pastos que realmente se pastorean va a suponer unas elevadas pérdidas económicas en el momento de ir a la convergencia, en un sector en grave peligro de desaparición dada su rentabilidad. Las organizaciones agrarias consideran necesario que el Gobierno de Aragón busque los mecanismos adecuados para evitar estas situaciones, que sea serio a la hora de aplicar los coeficientes de admisibilidad de pastos, y que se ajusten a la realidad del pastoreo.

UAGA y ASAJA estiman que este problema viene generado porque la clase política no ha sido capaz de defender el tipo de pastos que tenemos en España, que nada tienen que ver con los pastos que existen en el resto de Europa. Ambas organizaciones agrarias consideran que el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón y el MAGRAMA tienen que ser sensibles a esta problemática y habilitar las herramientas necesarias con la finalidad de defender el tipo pastos que se aprovechan en Aragón. La política de prevención de incendios debe de ir de la mano de la aplicación de la PAC, para así gestionar de forma óptima nuestros montes, de lo contrario se producirá un desastre natural ya que la ganadería es imprescindible para el mantenimiento de los pastos en Aragón.

Con la finalidad de exigir soluciones a esta problemática, las dos organizaciones mayoritarias, ASAJA y UAGA mantuvieron una reunión con el Director General de Producción Agraria, al que se le presentó una propuesta conjunta para el diseño de las nuevas ayudas asociadas, ya que es necesario todo el apoyo posible a la ganadería, dada la situación que viene atravesando y su importancia en el territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo