Casi una tercera parte de los ganaderos de vacas nodrizas en Irlanda (un 29%) barajan introducir un consideran un cambio en la orientación de su empresa agrícola en los próximos tres años, pero tan solo una pequeña proporción (6% o 1 de cada 20 ganaderos) consideran pasarse a la producción láctea, según se desprende de la encuesta realizada por la empresa de estudios Broadmore Research para el semanario Irish Farmers Journal.
Estos resultados no dejan de ser sorprendentes si se tiene en cuenta el precio actual de la leche y la abolición de las cuotas lácteas en abril de 2015. La edad es un factor importante, pues entre los ganaderos de menos de 35 años si que es elevada la proporción de los que valoran pasarse a la producción láctea (15%) .
Otro factor que influye es que la explotación cuente con un sucesor. Un reciente estudio refleja que el 48% de los ganaderos de mas de 50 anos no han identificado a ningún sucesor y casi un 28% no ven ninguna razón para invertir en el futuro de la empresa. Sin identificar un sucesor, los agricultores no están dispuestos a invertir.
Otro resultado sorprendente en la encuesta es que hay bastante desconocimiento sobre la reforma de la PAC. Mas de la mitad (55%) de los 206 ganaderos entrevistados afirmaban saber poco de lo que se había aprobado en la reforma de la PAC y un 13% no conocía nada en absoluto.
Más de la cuarta parte (28,6%) de los encuestados aumentaron el rebaño de nodrizas en 2013, mientras que el 56% mantuvieron un número de cabezas similar y el 15% lo redujeron. El 17% dedico menos vacas para la cria, mientras que casi la mitad (48,2%) vendió las vacas vivas en lugar de destinarlas al engorde.
Mas de la mitad de los productores de vacas nodrizas tienen planeado invertir en su empresa agrícola en los próximos tres anos, siendo la mejora de las tierras el objetivo de inversión mencionado mas frecuentemente, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.
Los coste del mantenimiento de una vaca nodriza ha sido muy variable según los encuestados. Casi el 20% sitúa el coste en 400 € anuales, el 17% entre 400 y 499, y el 23% piensa que 500 €.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.