Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Miguel Arias Cañete: “El Gobierno español no quiere que Deoleo se trocee”

           

Miguel Arias Cañete: “El Gobierno español no quiere que Deoleo se trocee”

03/04/2014

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que “el Gobierno español no quiere que Deoleo se trocee”, sino que siga desarrollando un gran proyecto empresarial, “un proyecto exportador y ganador que sitúe al aceite español en los mercados mundiales al precio más alto posible”. En este sentido, Arias Cañete ha señalado que el Gobierno español no veta a nadie, si bien quiere que Deoleo “siga teniendo en sus activos las marcas italianas que compró en su día para vender aceite italiano y español, como empresa establecida en España”.

En declaraciones a los medios, ayer en Pozoblanco (Córdoba), Arias Cañete ha recalcado que “lo que este Gobierno quiere, en primer lugar, es que Deoleo no se desmembre, sea una empresa que mantenga su sede social en España, tenga un compromiso con los oleicultores españoles, pueda comprar las materias primas a los mejores precios y tenga capacidad de penetración en los mercados internacionales”. A este respecto, Arias Cañete ha recordado que Deoleo tiene entre sus activos marcas muy importantes como Bertolli y Carapelli, que le abren las puertas del mercado norteamericano, mercado que tiene un alto valor añadido.

Arias Cañete ha comentado que en España “hemos desarrollado un cultivo muy eficiente del olivar, vamos a tener una capacidad de producción de cerca de dos millones de toneladas y tenemos que situarlas en el mercado nacional y, principalmente, en el de exportación”. En este sentido, el ministro ha detallado que el récor de exportación estaba en 878.000 toneladas y esta campaña apunta a que se pueda batir este récord y llegar al millón de toneladas. Para situar esta producción en los mercados. “necesitamos empresas muy potentes y Deoleo puede ser la punta de lanza de la exportación española”.

APUESTA POR EL ACEITE ESPAÑOL

Por eso, Arias Cañete ha reiterado que “el Gobierno está siguiendo muy de cerca todo este proceso y está transmitiendo el mensaje de que no queremos que se trocee esta compañía Y queremos que Deoleo apueste por el aceite español y por la conquista de los mercados emergentes, singularmente el norteamericano”. “Para eso hace falta que no se retiren las marcas que ya compró esta compañía, marcas que le permiten acceder al mercado de los Estados Unidos y que nos van a permitir gestionar exportaciones muy importantes”, ha añadido

En este proceso, el ministro ha asegurado que el Gobierno está hablando con todos los actores implicados, con la banca que está vendiendo y con los grupos españoles que están interesados en la operación, como la cooperativa Dcoop (la antigua Hojiblanca). En definitiva, “el Gobierno no es ajeno a este proceso y mantiene contactos con todos los implicados y con la propia gerencia de la empresa, para que en España tengamos una gran compañía, con un proyecto empresarial sólido, que pueda afrontar el saneamiento de sus deudas”. En este proceso, Arias Cañete ha puntualizado que el Gobierno ha informado a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía de todos los movimientos que está realizando en esta materia.

En cualquier caso, Arias Cañete ha indicado que se trata de un proceso muy complicado de compra de unas participaciones que están en venta y de poner en marcha una oferta pública de adquisición a todos los accionistas. “A partir de ver cuáles son las ofertas que se plantean, cuáles son los grupos empresariales más serios y cuál es la decisión de la compañía, se pueden calibrar los esfuerzos financieros que haya que hacer”. De todas formas, ”lo que necesitamos son empresarios muy potentes, muy conocedores de los mercados de exportación y los mejores gerentes para la compañía”, ha insistido.

En definitiva, el Gobierno quiere que España no pierda un instrumento que le permita gestionar todo el aceite que somos capaces de producir. “En España ya hemos dado la batalla de la calidad, producimos el mejor aceite del mundo, y lo que tenemos que hacer es poner este producto con valor añadido en los mercados de exportación”, ha recalcado

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo