Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La suspensión de pagos a los GDR es una medida cautelar obligada por la normativa europea según la consejera andaluza

           

La suspensión de pagos a los GDR es una medida cautelar obligada por la normativa europea según la consejera andaluza

03/04/2014

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía,. Elena Víboras, ha explicado durante su intervención en Comisión parlamentaria que la suspensión de pagos a los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) responde a una “medida cautelar obligada por la normativa europea debido a que se han detectado algunas incidencias relacionadas con errores administrativos en la forma de justificación”. Se trata, por tanto, de una actuación temporal que afecta solamente a dos medidas de las cinco en las que intervienen estas entidades, concretamente las que se refieren a gastos de funcionamiento y aplicación de estrategias de desarrollo.

Los GDR, en el actual periodo de programación, están llevando a cabo sus estrategias de desarrollo rural en el marco del Programa Lidera. Según ha referido la titular de la Consejería, durante la marcha de este programa y dentro de los procedimientos habituales de supervisión de los fondos públicos, los órganos de control de la Junta detectaron “incidencias en los procedimientos de controles de determinados gastos en algunos de los 52 GDR, que al gestionar fondos públicos están sujetos a los mimos sistemas de control y de justificación que deben cumplir el resto de entidades gestoras de fondos públicos”.

Tras comprobarse que había errores, ha añadido Víboras, “se aplica el protocolo establecido por la normativa europea de obligado cumplimiento, en el marco de la cual el Consejo de Gobierno acordó las siguientes actuaciones: culminar la ejecución del Plan de Contingencia para revisar los expedientes; implementar medidas correctoras para subsanar las incidencias detectadas; y aplicar una cautela temporal sobre dichas medidas”.

Esta suspensión temporal se levantará cuando el órgano de certificación verifique el cumplimiento de las dos anteriores actuaciones. Así, tras la adopción de las medidas correctoras el pasado 1 de julio y la finalización del Plan de Contingencia en octubre, “estamos a la espera”, ha subrayado la consejera, “de que el órgano de certificación culmine la valoración y emita el informe preceptivo que verifique el cumplimiento de los requisitos para que el Consejo de Gobierno inicie el procedimiento que ponga fin a la medida cautelar que proceda”. La consejera ha anunciado en el Parlamento que es “inminente” la emisión de este informe.

Víboras ha destacado que además de todas estas medidas, el Gobierno andaluz “ha dado un paso más para reforzar los instrumentos de control” de los fondos públicos que gestionan los GDR con la creación de una Oficina Técnica de Apoyo para dar soporte y apoyo a la autoridad competente en las funciones de supervisión de los fondos europeos.

El papel de los GDR

La consejera ha recalcado que el Gobierno andaluz siempre ha apostado por el “desarrollo de nuestros pueblos, promoviendo y apoyando a los Grupos de Desarrollo Rural, que llevan más de 20 años trabajando por el dinamismo económico, el bienestar social y la calidad de vida de las comarcas andaluzas”. Y así seguirá haciéndolo en el marco 2014-2020 que comienza ahora, “porque seguimos creyendo que los grupos son una forma de actuación útil, cercana a los territorios, en contacto directo con las personas que allí viven”, ha asegurado Elena Víboras.

La actuación de estas entidades, en estas dos décadas, ha posibilitado la puesta en marcha de 30.000 proyectos de emprendedores en toda Andalucía. Estas iniciativas han contribuido a diversificar la economía tradicional, a generar empleo, a cohesionar las zonas rurales y, como resultado de todo ello, a proporcionar mejores modos de vida de sus habitantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo