El paro registrado en el mes de marzo presenta un moderado descenso del 0´35% con 16.620 personas menos que febrero y del 4´75% respecto al mes de marzo del año anterior, con 239.377 personas menos en paro que hace un año. Esta caída ha sido generalizada en todos los sectores de actividad excepto en la Agricultura, donde el paro sufre crecimientos mensuales y anuales. Según muestran los últimos datos publicados por el SEPE, durante el mes de marzo unas 14.854 personas se unen a las listas de desempleados del sector Agrario, lo que supone un crecimiento mensual cercano al 7% y un total de 230.937 parados.
Igualmente, respecto al mes de marzo del año anterior, el desempleo Agrario se incrementa casi un 8% y suma 16.440 desempleados más que en 2013.
Aunque estos datos confirman que en los últimos cinco años, algo más de 100.000 personas se han unido a las listas de desempleo del sector Agrario, durante el pasado mes de marzo se registra el crecimiento anual más bajo de este periodo de tiempo, muy por debajo de los crecimientos anuales registrados en 2010 y 2013 que se situaban cerca del 30%.
El 37% del desempleo Agrario se concentra en la región de Andalucía, el 12% en Castilla la Mancha y el 9% en País Valenciano. Dos de estas regiones encabezan el crecimiento del desempleo Agrario, Andalucía (11.887 parados más) y Castilla la Mancha (1.894 parados más). Por el contrario, el desempleo Agrario registra las caídas mensuales más importantes en la Región de Murcia (543 parados menos) y en Castilla León (317 parados menos).
Por provincias y respecto al mes de febrero, el crecimiento del desempleo agrario vuelve a concentrarse en los lugares relacionados con la campaña de la aceituna, en Jaén el paro del sector se incrementa hasta un 80% con 7.454 parados más, Córdoba (2.977 parados más) y Granada (1.539 parados más). Por el contrario, la provincia de Huelva cuenta con 814 parados menos que en febrero, gracias al empleo generado por las campañas de la fresa y la frambuesa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.