Tras algo menos de 5 meses de negociaciones, finalmente la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros han llegado a un acuerdo a tres bandas sobre la nueva política de promoción de la UE. Uno de los cambios sustanciales es un aumento de la financiación comunitaria, que pasaría de aproximadamente 60 millones de euros en la actualidad a 200 millones de euros en 2020, con el fin de invertir más fondos, en particular, en los programas de promoción en mercados de terceros países.
En el acuerdo se ha conseguido que en los programas propuestos por organizaciones pertenecientes a un único estado miembro y cuyas acciones estén dirigidas al mercado interno podrían beneficiarse de un 70% de cofinanciacion. Los programas centrados en el mercado comunitario presentados por organizaciones de varios países (multiprogramas) y las campañas de promoción para el exterior tendrían una cofinanciación del 80%. La Comisión propuso originalmente un porcentaje de cofinanciación del 50% para los programas simples y del 60% para los multiprogramas.
En el caso de crisis de mercado, la financiación comunitaria podría aumentar hasta el 85%. Las tasas de cofinanciación podrían subir 5 puntos porcentuales adicionales si la organización solicitante procediera de un país con dificultades financieras.
El acuerdo también ha conseguido ampliar la lista de productos que se pueden beneficiar de las medidas de promoción, como vinos con DOP e IGP en multiprogramas. En programas de un único estado miembro, el vino podría ser incluido pero ligándolo a otro producto elegible. Además se podrán incluir productos procesados como cerveza, chocolate, pan, pasta, sal, maíz dulce e incluso, algodón. Los productos acuícolas podrían incluirse en maridaje con otros productos elegibles.
El acuerdo alcanzado está sujeto a la aprobación formal por parte de las diferentes instituciones. El texto acordado irá primero a un Comité Especial del Consejo de Agricultura hoy y a la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo el lunes próximo, con el objetivo de que el compromiso puede ser votado formalmente por el Pleno del Parlamento Europeo en la semana de 14 a 18 abril y adoptado formalmente en el Consejo en las próximas semanas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.