El Índice de Cereales y Oleaginosas del CIC (GOI) ha ganado un 1% a lo largo del mes, pero su evolución subyacente resultó algo dispar: la subida del trigo, del maíz y de la cebada se vio compensada en parte por el descenso tanto de la soja como del arroz. El impacto potencial de las tensiones políticas en la región del Mar Negro permanece incierto, pero dado que Rusia y Ucrania son exportadores clave de trigo, y que Ucrania es el tercer mayor proveedor de maíz a los mercados mundiales, han aumentado tanto los precios como la volatilidad.
En el caso del trigo, el subíndice GOI ha ganado un 9% a lo largo del mes, pese a la amplia oferta inmediata y a las condiciones generalmente favorables para los cultivos. Ha favorecido la subida la preocupación ante el mal tiempo en Estados Unidos y las tensiones políticas en la región del Mar Negro.
En maíz, gracias más que nada a la subida notable de los precios de exportación en el Mar Negro, su sub-Índice GOI ganó un 4% a lo largo del mes.
Los precios de la soja han descendido ante el comienzo de la recolección en Sudamérica, pero se siguen viendo apoyados por la fuerte demanda y la reducida oferta inmediata. En consecuencia, el sub-Indice de soja del GOI perdió un 3% a lo largo del mes. El cambio a los precios de la nueva cosecha ha contrastado con la subida de los precios para la cosecha antigua en Estados Unidos.
El sub-Indice de arroz del GOI del CIC perdió un 3% a lo largo del mes, reflejando principalmente la tónica bajista en Tailandia, ante la suspensión de las compras de intervención de arroz y los esfuerzos actuales por liberar arroz de las reservas estatales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.