Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Establecido el Plan de Gestión que regula el marisqueo desde barcos con rastros o dragas mecanizadas en el Mediterráneo

           

Establecido el Plan de Gestión que regula el marisqueo desde barcos con rastros o dragas mecanizadas en el Mediterráneo

02/04/2014

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la Orden que recoge el Plan de Gestión establecido por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para regular el marisqueo desde embarcaciones con rastros o dragas mecanizadas en aguas del caladero mediterráneo andaluz. El objetivo de esta normativa es dar cumplimiento a las exigencias impuestas por la Comisión Europea en el Reglamento del Mediterráneo y con el que se pretende mantener la actividad que realiza la flota marisquera y asegurar la explotación de las especies objetivo dentro de los límites biológicos de seguridad para su conservación.

Desde la Junta de Andalucía se pone en valor el trabajo realizado por la Consejería durante el largo recorrido necesario para la aprobación de este plan por parte de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea y su posterior publicación. El Gobierno andaluz inició la tramitación del Plan de Gestión en mayo de 2010 y durante el proceso de elaboración del mismo ha mantenido numerosas reuniones con representantes de la Comisión Europea.

Especial importancia tiene también el estudio del Instituto Español de Oceanografía (IEO) sobre la evaluación de los recursos marisqueros del litoral mediterráneo, un documento muy exhaustivo que ha permitido lograr la aprobación de este plan y, por tanto, continuar con la actividad extractiva.

Esta normativa, que entra hoy en vigor, regula el ejercicio de la actividad marisquera de esta modalidad en aguas del Mediterráneo a los buques registrados en el censo de embarcaciones dedicadas a la captura de moluscos bivalvos y gasterópodos en Andalucía.

El Reglamento del Mediterráneo obliga a los Estados Miembros a aprobar Planes de Gestión, dentro de sus aguas jurisdiccionales, para las pesquerías realizadas con diversos artes entre los que se encuentran los rastros o dragas mecanizadas. En este caso al ser una actividad marisquera, la aprobación del Plan de Gestión ha recaído sobre la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural por ostentar la competencia exclusiva en marisqueo.

Gestión sostenible

Este Plan de Gestión tiene como objetivo el establecimiento de medidas complementarias de ordenación de la pesquería desarrollada por la flota de rastro o draga mecanizada en el litoral Mediterráneo de Andalucía y establecer una serie de medidas de control del esfuerzo pesquero con objeto de mantener el rendimiento máximo sostenible (RMS) de las especies de moluscos bivalvos.

Para garantizar la continuidad en la explotación de los recursos marisqueros en el litoral mediterráneo, la Consejería a través del Instituto Español de Oceanografía realizará un continuo seguimiento científico de esta Orden en el que intervendrá activamente el sector marisquero. Así, el sector marisquero del Mediterráneo se implicarán en la gestión de estas pesquerías mediante su colaboración con los observadores y científicos del IEO, que se embarcarán en los buques durante el desarrollo de las operaciones de pesca comercial.

El Plan de Gestión se constituye como una herramienta de gestión dinámica susceptible de ser revisado en función de los resultados científicos obtenidos en la evaluación anual de las poblaciones de moluscos bivalvos que captura la flota marisquera mediterránea.

Marisqueo

La captura de moluscos bivalvos desde embarcación es una actividad con un marcado carácter tradicional en el litoral mediterráneo de Andalucía. La flota dedicada a esta actividad está integrada por embarcaciones de pequeñas dimensiones (el 90% de las mismas tiene un arqueo bruto inferior a 5 GT), que emplean rastros tradicionales especializados en la captura de sus principales especies objetivo, fundamentalmente corruco (Acanthocardia tuberculata), concha fina (Callista chione), chirla (Chamelea gallina) y coquina (Donax trunculus).

Las embarcaciones marisqueras del mediterráneo andaluz suelen alternar su actividad con otras modalidades propias de artes menores, participando en distintas pesquerías en función de la época del año. Así, el carácter complementario de estas pesquerías les confiere una notable relevancia socioeconómica en determinados municipios altamente dependientes de la pesca, resultando fundamentales para garantizar la actividad económica de las embarcaciones a lo largo de todo el año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo