• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG acusa al Gobierno y a la gran distribución de asfixiar a agricultores y consumidores

           
Con el apoyo de

COAG acusa al Gobierno y a la gran distribución de asfixiar a agricultores y consumidores

02/04/2014

La Unión de Consumidores de España, COAG y CEACCU han hecho público el IPOD correspondiente al mes de marzo donde se revela de forma alarmante, y como viene sucediendo mes tras mes, cómo el Gobierno y la gran distribución continúan asfixiando tanto a agricultores/ganaderos como a consumidores. “Es descabellado que después de todas las denuncias públicas que hacemos sobre el atosigamiento de precios que sufre el sector agrario, el Gobierno continúe cruzado de brazos. Cada vez nos pagan menos por nuestros productos, se incrementan de forma desorbitada los costes de producción y, para colmo, vamos a llenar la cesta de la compra y continúan con el engaño al multiplicar de forma dantesca los precios. El IPOD viene a suscribir que quien pierde siempre, en nuestro caso, es el sector agrario y el consumidor; las personas que lo miren con detenimiento podrán ver cómo quien nunca pierde es la distribución”, asegura Andrés Góngora, Secretario Provincial de COAG Almería.

Para Góngora este hecho es aún más grave si añadimos, además, “que la gran distribución incrementa los precios de productos de primera necesidad lo que provoca una disminución en el consumo de los mismos ya que su adquisición se puede equiparar en algunos casos a artículos de lujo sin serlo”.

La Organización Agraria que lleva tiempo denunciando esta situación con campañas como ‘La gran distribución abusa de ti y de mi’ o la entrega y registro de un manifiesto dirigido al Ministro explicando de forma detallada esta situación caen en saco roto, ya que “Arias Cañete no está por la labor de defender al sector. Hemos hecho multitud de actos reivindicativos denunciando la entrada sin control de calabacín marroquí por debajo del precio establecido por la Unión Europea, el abuso de la gran distribución a la hora de coaccionar a las comercializadoras para comprar frutas y hortalizas a unos precios irrisorios y la impunidad con la que cuentan a hora de aumentar el precio de estos productos del campo a la mesa”, critica el Secretario Provincial de COAG Almería.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo