• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Prevista una reducción superior al 30% en la lechuga iceberg disponible para las próximas semanas

           
Con el apoyo de

Prevista una reducción superior al 30% en la lechuga iceberg disponible para las próximas semanas

01/04/2014

Volúmenes de lechuga iceberg un 30% inferior a lo esperado para las próximas fechas: estas son las previsiones recopiladas por PROEXPORT entre los productores de Murcia y Alicante, que “están recolectando producto por debajo de lo esperado y estiman que las producciones podrían llegar a reducirse por encima de ese porcentaje, coincidiendo con la Semana Santa, periodo de elevado consumo en Europa”, explica Fernando P. Gómez Molina.

Las causas de esta reducción en la lechuga iceberg se encuentran en las altas temperaturas registradas a lo largo de la presente campaña. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en la Región de Murcia se ha vivido el invierno más caluroso desde 2007 y se han alcanzado las temperaturas más elevadas de toda España en los meses de diciembre, enero y febrero, con valores que han llegado a los 27,2o.

Como consecuencia de estas altas temperaturas se han adelantado las producciones 15 días durante toda la campaña y muy especialmente en el último mes, lo que podría provocar un hueco en las próximas semanas. “Desde mitad de marzo hemos constatado que el volumen de lechuga disponible se está reduciendo progresivamente respecto a lo programado por el sector y paralelamente la demanda en destino crece pues las temperaturas primaverales en Alemania y Reino Unido favorecen el consumo de ensaladas y productos de hoja”, explica el director general de PROEXPORT, Fernando P. Gómez Molina.

Ello explica que los productores hayan trasladado a PROEXPORT su preocupación por no disponer del producto previsto para completar sus programas de producción y poder abastecer la totalidad de los pedidos de supermercados e importadores para Semana Santa.

Murcia y Almería son las principales zonas proveedoras de lechuga para toda Europa. Murcia lidera la producción de lechuga con un 40% del total nacional, seguida de Andalucía con un 35%. El 81% de la lechuga cosechada en la Región de Murcia corresponde a la variedad iceberg.

El año pasado Murcia exportó 484.639 toneladas de lechuga, por un valor de 395 millones de euros. Más de 40 países reciben la lechuga exportada por la Región de Murcia, cuyo principal destino es la Unión Europea. Alemania concentra el 28% las exportaciones de lechuga seguida por Reino Unido (20%) y Francia (15%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo