• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA presenta mociones a los ayuntamientos para ayudar a 600 agricultores cordobeses que llevan dos años en clara desventaja

           

ASAJA presenta mociones a los ayuntamientos para ayudar a 600 agricultores cordobeses que llevan dos años en clara desventaja

31/03/2014

ASAJA Córdoba ha presentado una moción a 30 Ayuntamientos del norte de Córdoba para conseguir dos fines: el primero, que la Consejería modifique la actual Orden de 11 de febrero de 2014 y se puedan acoger los aproximadamente 600 productores, principalmente de ecológico; y el segundo, que el Ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente proponga en próximas conferencias sectoriales el olivar en pendiente como perceptor de ayudas acopladas, debido al riesgo que supone el abandono por su escasa rentabilidad.

ASAJA CORDOBA lleva tres años luchando para que 600 productores de la provincia que iniciaron sus compromisos como beneficiarios de ayuda agroambiental en 2007 puedan renovar este tipo de ayuda, ya que por un error han sido tratados de forma diferente a sus vecinos que empezaron los compromisos en 2008 y 2009. Llegado este momento, y tras recibir carta de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la que se indica que la normativa sí permite abrir ayudas para estos agricultores, carta que se adjunta, ASAJA CORDOBA ha decidido presentar mociones en 30 municipios de Córdoba para pedir apoyo y ayudar a las familias desprotegidas.

Si hacemos mención al olivar, es importante conocer que la Consejería ha luchado por el olivar en pendiente. ASAJA CORDOBA ha demostrado que, si se abriera esta posibilidad en la provincia, se ayudaría al olivar en pendiente ya que informes del Departamento Técnico de ASAJA Córdoba ponen de manifiesto que el 80 % de estos olivares -ecológicos- están en orografía de elevada pendiente, por lo que ayudar a estos olivares es lo mismo que ayudar al olivar en pendiente.

ASAJA Córdoba, tal y como ya hizo en las anteriores convocatorias de 2012 y 2013, ha presentado alegaciones a este borrador de Orden pidiendo que en la prórroga se incluya a aquellos agricultores y ganaderos que iniciaron su compromiso en 2007, y que de nuevo quedan apartados de estas ayudas tan necesarias en algunas de las comarcas más desfavorecidas de la provincia, como Pedroches y La Sierra, donde se concentra casi un tercio de la superficie de olivar ecológico de Andalucía. Se trata de titulares de explotaciones que hace años apostaron por la producción ecológica y que ya en 2012, al terminar su compromiso quinquenal, quedaron fuera de estas ayudas. Ese año, la Consejería paralizó los compromisos de ayudas agroambientales tanto a las nuevas explotaciones, como a la renovación de compromisos en vigor, algo que la normativa comunitaria permitía, y que en la convocatoria de 2013, sí admitió para los que habían iniciado en el año 2008. Para todos esos agricultores y ganaderos supone un enorme esfuerzo, tanto económico como logístico, el seguir cumpliendo con las prácticas exigidas en la Producción Ecológica sin contar con esta ayuda. Andalucía.

Según datos de la Consejería, Andalucía lidera la producción ecológica en España con más del 30 % del total de las actividades productivas y transformadoras. En cuanto a la rama vegetal, este modelo de producción alcanza en la actualidad las 949.025 has certificadas, lo que supone el 54 % del total de la superficie nacional. En Córdoba, destaca el olivar ecológico con 21.547 has, que suponen el 40 % y los cereales y leguminosas con 9.248 has, que suponen el 15 % de la superficie total certificada en Andalucía. En ganadería ecológica existen 3.636 explotaciones, el 60,6 % de la cabaña ecológica nacional, con un total de 492.225 cabezas de ganado en Andalucía. En Córdoba, destaca el número de cabezas de ovino, por delante del resto de provincias, con 74.349, que suponen un 22 % y las cabezas para producción de carne vacuno, con 11.837, que equivalen al 12 % del total en Andalucía.

Para ASAJA Córdoba, resulta incoherente que la administración haga publicidad de que lidera a nivel nacional la producción ecológica alabando sus esfuerzos, cuando deja de lado a los agricultores que iniciaron sus compromisos en 2007. Además, este borrador tampoco incluye la posibilidad de adquirir nuevos compromisos quinquenales.

Por todo ello, y tras recibir la mencionada carta de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la que reconoce literalmente que la normativa permite abrir ayudas para estos agricultores, ASAJA CORDOBA ha decidido presentar mociones en 30 ayuntamientos y cooperativas de Córdoba para pedir apoyo a las familias desprotegidas.

En la misma moción ASAJA CORDOBA solicita al Ministerio de Agricultura, Alimentación y medio ambiente que proponga en próximas conferencias sectoriales el olivar en pendiente como perceptor de ayudas acopladas debido al riesgo que supone el abandono por su escasa rentabilidad.

Por estos motivos, ASAJA Córdoba presentara mociones y si no da resultado acudirá al defensor del pueblo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo