Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las explotaciones tendrían que ser 100% ecológicas con la nueva propuesta de la Comisión

           

Las explotaciones tendrían que ser 100% ecológicas con la nueva propuesta de la Comisión

26/03/2014

La Comisión Europea ha publicado nuevas propuestas para un nuevo Reglamento sobre la producción y el etiquetado de los productos ecológicos. Se persiguen tres objetivos principales: mantener la confianza de los consumidores, mantener la confianza de los productores y facilitar a los agricultores el paso a la agricultura ecológica.

Algunas de las novedades de la propuesta es que las explotaciones tendrán que ser 100% ecológicas, es decir, que no se permitiría la coexistencia de producción ecológica y convencional dentro de una misma explotación.

Otra novedad sería que la ganadería ecológica tendría que alimentarse al 100% con alimentos ecológicos. Actualmente se permite un mínimo del 95%.

Asimismo, la Comisión propone:

– Reforzar y armonizar las normas, tanto en la Unión Europea como con respecto a los productos importados, eliminando muchas de las excepciones actuales en materia de producción y control;

– Reforzar los controles basándolos en el riesgo;

– Facilitar a los pequeños agricultores el paso a la agricultura ecológica permitiéndoles adherirse a un sistema de certificación de grupo;

– Abordar mejor la dimensión internacional del comercio de productos ecológicos incorporando nuevas disposiciones sobre las exportaciones;

– Simplificar la legislación para reducir los costes administrativos de los agricultores y mejorar la transparencia.

Para ayudar a los agricultores ecológicos, los productores y los minoristas a adaptarse a los cambios estratégicos propuestos y afrontar los retos futuros, la Comisión también ha aprobado un plan de acción sobre el futuro de la producción ecológica en Europa. El plan prevé que se informe mejor a los agricultores sobre las iniciativas de desarrollo rural y de política agrícola de la UE que fomenten la agricultura ecológica, que se refuercen los vínculos entre los proyectos de investigación e innovación de la UE y la producción ecológica y que se estimule el consumo de alimentos ecológicos, por ejemplo, en las escuelas.

La propuesta fue el lunes presentada en el Consejo de Ministros de Agricultura y tendrá que presentarse también al Parlamento Europeo. Según la Comisión, esta propuesta se basa en los resultados de un amplio proceso de consulta que se inició en 2012 y que incluía una serie de reuniones con expertos internacionales y de la UE sobre la producción ecológica. Una consulta pública realizada en 2013 despertó un gran interés en los ciudadanos, como lo demuestran las 45 000 respuestas obtenidas, la mayoría de «consumidores» más que de «productores». La consulta puso de relieve las preocupaciones de los ciudadanos por las cuestiones relacionadas con el medio ambiente y la calidad y permitió conocer la existencia de una clara demanda en toda la UE en favor de unas normas más estrictas y uniformes sobre la agricultura ecológica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo