Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Simulaciones para reducir las emisiones del transporte por carretera

           

Simulaciones para reducir las emisiones del transporte por carretera

25/03/2014

El resultado de una investigación realizada en la ETSI Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es un modelo que permite simular escenarios futuros de emisión, tanto de gases de efecto invernadero como de contaminantes atmosféricos, de una flota de vehículos. También ha demostrado la dificultad de implementar medidas que sirvan para reducir simultáneamente ambos tipos de emisiones.

El problema de la emisión de gases de efecto invernadero y de contaminantes atmosféricos es uno de los principales retos a los que se enfrenta el transporte por carretera. Su contribución al cambio climático y a la baja calidad del aire urbano es, a día de hoy, el principal obstáculo social para su expansión. La nueva metodología, desarrollada por investigadores del grupo de Tecnologías Ambientales y Recursos Industriales, permite estimar las emisiones que produciría la flota de vehículos en una región determinada, considerando tanto la tipología de vehículos como las políticas y medidas adoptadas en dicha región.

Así, el modelo permite valorar el impacto que tendrían políticas y medidas como los sistemas de fomento de la renovación del parque, la reducción de la velocidad de circulación de los vehículos, la penetración de vehículos de menor potencia, el cambio de combustibles de los vehículos del parque, las políticas de restricción de circulación o la promoción del uso de biocombustibles.

El modelo se ha aplicado con éxito a España, calculando las proyecciones de emisión hasta 2020 bajo diversos escenarios. Los estudios realizados demuestran que para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las medidas más eficientes son las medidas no tecnológicas (restricción de movilidad).

Sin embargo, para disminuir las emisiones de contaminantes atmosféricos (principalmente óxidos de nitrógeno y material particulado), la renovación del parque a vehículos con sistemas avanzados de reducción de emisiones es una de las medidas más eficientes.

También se ha realizado un análisis de sensibilidad para identificar las variables más influyentes en las emisiones futuras. Los valores obtenidos muestran que la relación entre los vehículos de gasolina y los de gasóleo y la edad del parque son las variables determinantes para las emisiones de óxidos de nitrógeno. Mientras que para el CO2 la velocidad de circulación en las autopistas y la cilindrada de los vehículos son los aspectos más influyentes.

El trabajo demuestra la dificultad de implementar medidas que reduzcan simultáneamente las emisiones de gases de efecto invernadero y de contaminantes atmosféricos en el transporte rodado y sugiere la necesidad de realizar estudios específicos para calcular los efectos de las medidas antes de ponerlas en práctica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo