Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La Junta de Andalucía celebra la ratificación por parte del rey de Marruecos del acuerdo que permitirá a la flota andaluza volver al caladero

           

La Junta de Andalucía celebra la ratificación por parte del rey de Marruecos del acuerdo que permitirá a la flota andaluza volver al caladero

25/03/2014

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, celebra la ratificación, por parte del rey de Marruecos, del acuerdo de pesca con la Unión Europea que da vía libre para que “este protocolo entre en vigor y la flota andaluza pueda volver a faenar en ese caladero” tras dos años de inactividad. La titular de la pesca andaluza confía en que la comisión mixta entre UE y Marruecos se reúna lo antes posible para cerrar los diferentes aspectos sobre el funcionamiento del acuerdo y el regreso de “nuestros barcos allí pueda realizarse lo antes posible”.

El nuevo protocolo incluye algunas mejoras para el sector pesquero andaluz, como la ampliación de la zona para ejercer la actividad y el aumento de licencias en la modalidad de palangre. El acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, contempla 126 licencias, de las que 98 corresponden a España. Para Andalucía son 44 para embarcaciones cerqueras y de palangre de fondo, localizadas en Barbate, Algeciras y Conil, en las que trabajan más de 400 personas. Su actividad genera además otros 300 puestos de trabajo indirectos en actividades vinculadas y auxiliares.

En lo que se refiere a la ficha técnica para el cerco, el nuevo texto establece que de las veinte licencias de las que dispone España, concretamente Andalucía, cinco -con rotación de los barcos- podrán faenar en aguas situadas más al sur de lo que se recoge en el acuerdo anterior, que limitaba la actividad al paralelo de Kenitra. En concreto, permite ejercer esta actividad hasta El Jadida. Gracias a ello se aumenta la rentabilidad de la pesquería, ya que posibilita la captura de pequeños pelágicos como la sardina y el boquerón que en primavera se desplazan hacia el sur.

Asimismo, en lo que respecta al palangre de fondo, se contemplan cuatro licencias más para los dos estados miembros implicados (España y Portugal) y la posibilidad de poder faenar también hasta el paralelo de El Jadida, al menos durante el primer año de vigencia del acuerdo. Otra de las mejoras que establece el protocolo es que el desembarco de la pesca de esta modalidad en puertos marroquíes sea voluntario y no obligatorio, lo cual permite garantizar la frescura y calidad del pez sable, que es la especie que mayor rentabilidad otorga a esa flota en aguas marroquíes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo