• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regantes valencianos afrontan un sobrecoste de 40 millones a causa de la peor sequía de los últimos 150 años

           

Los regantes valencianos afrontan un sobrecoste de 40 millones a causa de la peor sequía de los últimos 150 años

24/03/2014

El invierno más seco de los últimos 150 años en la Comunitat Valenciana está teniendo consecuencias devastadoras tanto para la evolución de muchos cultivos y de determinadas actividades ganaderas, como para la estabilidad económica de los agricultores, quienes se han visto obligados a incrementar sustancialmente la frecuencia de los riegos en un intento de contrarrestar los nocivos efectos de la persistente sequía sobre los cultivos.

La referida circunstancia, esa falta de lluvias con la frecuencia que suele ser habitual en otoño e invierno, ha pasado una onerosa factura a las entidades de riego. Un estudio de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) revela que el sobrecoste al que han tenido que hacer frente los cultivadores durante este invierno se sitúa en torno a los 40 millones de euros. Esta estimación se basa en un sondeo efectuado entre los pozos de riego que ha permitido establecer que la sequía ha propiciado un incremento medio del consumo de agua del 30%, al que hay que sumar el aumento del 21% en el gasto y el precio de la electricidad que se usa para la extracción de las aguas subterráneas. A partir de estos cálculos se puede concluir que cada hectárea de las 200.000 que contabiliza el regadío valenciano ha precisado unos 1.000 m3 más de agua para tratar de paliar el impacto de la sequía, lo cual arroja ese sobrecoste adicional para los regantes de unos 40 millones de euros.

“Estamos convencidos de que se trata de una cifra moderada –apunta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– porque los responsables de los pozos de riego nos comentan que entre los meses de octubre y marzo se han visto obligados a regar a niveles que son propios del mes de mayo, es decir, cuando ya estamos en plena primavera. Ese gasto añadido resulta fatídico para la renta de los agricultores y tanto es así que nos llegan noticias de impagos de facturas en entidades de regantes porque en algunos casos los usuarios ya no pueden hacer frente a ese gasto. La sequía afecta ya muy seriamente al bolsillo de los agricultores y, encima, ese sobrecoste generado por la necesidad de regar en pleno invierno tampoco ha impedido que muchos cultivos presenten problemas”.

Efectivamente, el caso de los cítricos es el más grave y significativo. Tal como ya informó AVA-ASAJA, esta campaña las pérdidas en la citricultura valenciana superan los 200 millones de euros a raíz de la incidencia de fisiopatías causadas por el clima, como la “clareta” y el “rajado”, los bajos calibres y los precios de mercado negativos. También en las hortalizas se han dejado sentir los efectos de la sequía con descensos de cosecha próximos al 15% en productos como la alcachofa, la coliflor o la lechuga, una coyuntura que ha acarreado pérdidas al sector hortícola de unos 9 millones de euros.

Mientras tanto, la cabaña ganadera más afectada por la falta de agua y las altas temperaturas ha sido la de ovino-caprino de carne, ya que la escasez de pastos ha disparado el gasto en forrajes para la alimentación de los animales. El sobrecoste generado en este caso asciende a 8,5 millones de euros.

Y aún están por ver las repercusiones futuras que este invierno tan anómalo va a tener sobre cultivos como los frutales de verano, los frutos secos o el viñedo, puesto que la ausencia de las necesarias horas de frío o el déficit hídrico amenazan con provocar sustanciales mermas en sus respectivas producciones.

“Ante la gravedad de esta coyuntura –afirma Cristóbal Aguado– y las perspectivas nada halagüeñas que se abren es imprescindible que el Gobierno tome cartas en el asunto y aborde el problema con sensibilidad aplicando con carácter urgente rebajas de módulos fiscales y poniendo en marcha cuanto antes algún plan de ayudas concretas y tarifas especiales para el regadío”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo