Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El 60% en valor del vino exportado en 2013 corresponde a vinos embotellados con DO

           

El 60% en valor del vino exportado en 2013 corresponde a vinos embotellados con DO

24/03/2014

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que los datos de exportación de vino, en el periodo interanual a enero 2014, alcanzan los 2.634 millones de euros y suponen “un récord histórico”. A este respecto, Arias Cañete ha destacado que cerca del 60% en valor del vino exportado en 2013 corresponde a vinos con Denominación de Origen embotellado.

Miguel Arias Cañete clausuró el viernes la Asamblea General de la Federación Española del Vino, donde ha destacado el valor estratégico del vino en España, que cuenta con más de 950.000 hectáreas plantadas de viñedo y 200.000 socios cooperativistas que elaboran más del 60% del vino y mosto español.

También ha resaltado su importancia económica, con un valor de producción superior a 2.100 millones de euros en origen y 6.344 millones de euros de ingresos de explotación de las bodegas.

Además, Arias Cañete ha señalado que el vino “se ha convertido en uno de los capítulos más importantes del comercio exterior agroalimentario”. De esta forma, si se agrupan mosto y vino, el valor de exportación en 2013 se situó en torno a los 2.900 millones de euros. “Y si consideramos solo el vino, son más de 2.600 millones de euros, cifra que dobla la de hace una década”, ha completado.

ESFUERZO DE MODERNIZACIÓN

En su intervención, Arias Cañete ha señalado que el sector ha realizado un gran esfuerzo modernizador desde la entrada de España en la Unión Europea. En este sentido, el ministro ha apuntado que, desde 1986, se han destinado 3.550 millones de euros a la mejora de la transformación y comercialización en el marco de programas comunitarios.

Al mismo tiempo, Arias Cañete ha destacado el “valioso trabajo” realizado en el ámbito de la producción, con un uso eficaz de los fondos europeos fijados en la OCM.

Por otra parte, el ministro ha calificado como “notable” el esfuerzo del sector por ofrecer información y promocionar la calidad de los vinos enpaíses terceros, en particular los emergentes, “cuya población dispuesta a consumir crece con mucha rapidez”, ha comentado. En este marco, se han realizado 2.094 programas, en el periodo 2007-2013, con una inversión total de 271 millones de euros. Mientras, en el ejercicio FEAGA 2014 se han superado el millar de proyectos, con un presupuesto de 114,6 millones de euros.

APOYO AL SECTOR

En este reto de avanzar hacia los mercados exteriores, Arias Cañete ha ofrecido “el apoyo decidido” del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En el ámbito europeo, a través de la reforma de la PAC, la OCM Única y los reglamentos de promoción. Según ha asegurado, “defenderemos que el vino tenga la misma consideración que otros alimentos en cuanto a la promoción en el mercado interior, y que el sector disponga de las vías que considere más oportunas, bien sea en la OCM Única o en los reglamentos horizontales de promoción”.

Por lo que respecta al ámbito nacional, Arias Cañete ha recordado las iniciativas emprendidas por su Departamento en estos dos años de legislatura, como la ley de medidas para la mejora de la cadena alimentaria y la ley de fomento de la integración cooperativa. En este sentido, el ministro ha agradecido a la Federación Española del Vino su “participación activa” en el proceso de elaboración de estas normas.

También ha reconocido su implicación en el desarrollo de las Líneas Estratégicas de Internacionalización, “en las que el vino cuenta con una mesa especializada que ya está funcionando, con propuestas concretas de coordinación, y un calendario unificador de acciones de promoción y formación, entre otras actuaciones”.

Entre las herramientas de apoyo, Arias Cañete ha mencionado el Anteproyecto de Ley de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito supra-autonómico, actualmente en tramitación, cuyo objetivo es adaptar la legislación comunitaria y favorecer la labor de los Consejos Reguladores.

De forma paralela, Arias Cañete ha precisado que su Departamento mantiene el apoyo a la campaña “Saber beber, saber vivir”, y ha convocado el Premio Alimentos de España al Mejor Vino, en su segunda edición.

RETOS DEL MERCADO

Además de contar con el apoyo del Ministerio, Arias Cañete considera que las principales iniciativas para afrontar los retos del mercado global deben partir, fundamentalmente, del sector. En este sentido, el ministro ha animado al sector del vino a que emprenda la creación de una Interprofesional para poder obtener los beneficios que le otorga la nueva PAC. Arias Cañete se ha mostrado convencido de que “el futuro de los sectores estará marcado por las Interprofesionales”.

Por último, el ministro ha animado al sector a seguir trabajando “para elaborar un vino de la mejor calidad, adaptado a los diferentes mercados y con una estrategia de comercialización adecuada a cada país y a las tecnologías más apropiadas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo